More
    InicioNoticiasSíndrome de Diógenes Digital: El trastorno de los acumuladores virtuales

    Síndrome de Diógenes Digital: El trastorno de los acumuladores virtuales

    Publicado

    • Más del 70% de las personas de entre 25 y 50 años no recuerda haber borrado archivos antiguos en el último mes.
    • Entre 2017 y 2022, en todo el mundo se han enviado alrededor de 333 mil millones de correos.
    • De esa cifra solo el 22.7% se abren y apenas el 2.62% recibieron un clic.

    La tecnología es una importante aliada que ofrece múltiples beneficios. Al mismo tiempo, también puede ser una enemiga que puede causar problemas de salud. La lista de trastornos asociados a su uso es bastante amplia y ahora se agrega el Síndrome de Diógenes Digital. Se trata de un nuevo trastorno que surgió con el apogeo de la era virtual, ¿pero sabes en qué consiste?

    De manera sencilla se trata de un trastorno mental que impide a los usuarios deshacerse de objetos o archivos acumulados en dispositivos electrónicos. Se trata de una nueva modalidad de los acumuladores pero en lugar de objetos son aficionados a conservar recuerdos digitales que muchas veces no necesitan. No existe algún apego emocional, y lo curioso, es que es más común de lo que parece.

    Acumulación digital innecesaria

    Según una encuesta de TEKDI, instituto de Marketing digital, en el 2021 más del 70% de las personas de entre 25 y 50 años no recordaba haber borrado archivos antiguos en el último mes. Mientras que a 9 de cada 10 les costaba diferenciar lo que querían conservar de lo que no necesitaban en sus tabletas o teléfonos móviles.

    Estos hechos nos llevan a una sobreinformación y sobreestimulación a la cual están expuestas las personas. De allí que sintamos la necesidad constante de guardar o acumular información que consideramos relevante o que tal vez podemos usar en el futuro y marcamos por miedo a no volver a encontrar el contenido.

    El almacenamiento de información digital tiene efectos negativos con el tiempo, al igual que la acumulación de objetos físicos. Todos los datos y archivos que mantenemos guardados “digitalmente” también ocupan un espacio real en los grandes servidores de información, afectando así el medio ambiente.

    Entre 2017 y 2022, en todo el mundo se han enviado alrededor de 333 mil millones de correos. Aunque de ellos solo el 22.7% se abren y apenas el 2.62% reciben un clic en la información, según cifras de MailChimp.

    Entre otros efectos negativos se encuentra la ralentización de los dispositivos o pérdida de funcionalidad por sobrecarga en los procesadores.

    Síndrome Diógenes Digital
    Síndrome de Diógenes Digital: El trastorno de los acumuladores virtuales. Imagen: Cortesía

    Formas para prevenir este trastorno

    Es por esto que Bethlem Boronat, directora del Máster en Customer Experience & Innovation de la EAE Business School, enlista algunos puntos para combatir el Síndrome de Diógenes Digital.

    1. Antes de guardar un documento, preguntarse si se va a imprimir

    En ocasiones acumulamos información casi de manera inconsciente e impulsiva, por eso se recomienda reflexionar si realmente al guardar, descargar o destacar un contenido realmente vamos a leerlo y el impacto ambiental que genera esta práctica.

    2. Controlar el dedo y preguntarse si de verdad es necesario tener todas esas fotos

    Se debe procurar elegir cuándo hacer fotos y revisar periódicamente aquellas que tienes guardadas, eliminando las que no necesitas conservar. Se recomienda ordenarlas en álbumes y etiquetarlas.

    3. Limpiar los archivos locales y los de la nube

    Cuando guardamos algo en local solemos tener conciencia de que está ahí, pero cuando lo hacemos en la nube no tenemos esa sensación y parece que cabe todo. Eliminar todo aquello que no se vaya a usar, eliminar cachés, ordenar los documentos, será más fácil encontrar todo fácilmente.

    4. Utilizar herramientas que ayuden a organizar y a liberar la basura fácilmente

    Las fotos se pueden subir a Find.Same.Images.OK y posteriormente usar alguna plataforma que ordene imágenes como Adobe Bridge. Se recomienda para escuchar música utilizar plataformas de streaming. En el caso de organizar los marcadores o archivos que parezcan interesantes, se pueden implementar herramientas como Pocket, que ayudan a organizar y, por tanto, facilitan el proceso de eliminación de aquello que ya no se usa.

    5. Hacer un Marie Kondo digital cada seis meses

    Poner la fecha en el calendario. Cada seis meses, se puede dedicar una mañana a revisar las carpetas locales del ordenador y así elegir lo que se guarda a largo plazo y copiarlo en un disco duro externo. Lo que se vaya a consultar, se puede ordenar en carpetas y eliminar lo que ya no sirve. Esto libera espacio con un programa de limpieza como CC Cleaner.

    Revisa las redes sociales y las carpetas de fotos, elimina lo que ya no se consulta. Además de vaciar el escritorio y seleccionar los marcadores.

    También lee:

    Tecnopatologías, las nuevas enfermedades que surgieron con internet

    Padecimientos del Siglo XXI: De los cibercondríacos a las tecnopatologías

    Dismorfia del selfie, nuevo trastorno causado por los filtros de TikTok

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.