More
    InicioHoy en SaludiarioSismo del 19 de septiembre de 2017: ¿Cuántos hospitales del IMSS tuvieron...

    Sismo del 19 de septiembre de 2017: ¿Cuántos hospitales del IMSS tuvieron daños?

    Publicado

    Dentro de la historia reciente de México hay una fecha de gran relevancia y es el 19 de septiembre por el sismo que se registró en el 2017 y en 1985. Por una coincidencia difícil de explicar hubo dos movimientos de alta intensidad que ocurrieron el mismo día pero con 32 años de diferencia.

    En el caso del más reciente las consecuencias todavía se pueden observar. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional tuvo una magnitud de 7.1 y el movimiento causó destrozos en Morelos, Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero y Oaxaca.

    ¿Cuántas víctimas hubo por el sismo del 19 de septiembre de 2017?

    • Ciudad de México – 228 decesos
    • Morelos – 74 decesos
    • Puebla – 45 decesos
    • Estado de México – 15 decesos
    • Guerrero – 6 decesos
    • Oaxaca – 1 deceso

    Los terremotos más fuertes del mundo desde que existen registros oficiales

    ¿Cuántos hospitales del IMSS sufrieron daños por el sismo del 19 de septiembre de 2017?

    De acuerdo con el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, un total de 172 unidades, Centros de Salud y hospitales tuvieron daños por el sismo. Todos detuvieron su funcionamiento aunque en la actualidad suman 166 que ya están completamente reconstruidos. Además hay 6 que están en proceso de abrir sus puertas de nuevo.

    Además hubo 9 unidades que tuvieron daños considerables. De ellos, 4 hospitales, entre ellos el de Villa Coapa y el de Cuautla, Morelos, destacan porque después de su reconstrucción empezaron a operar de inmediato para atender casos de COVID-19.

    También el Hospital General de Zona No. 5 en Metepec, en Atlixco, en el estado de Puebla y el de Zacatepec, en Morelos, además de rehabilitaciones que hubo en el Centro Vacacional de Oaxtepec.

    Hospitales que fueron reconstruidos por completo debido al sismo del 19 de septiembre de 2017

    Además la Unidad de Medicina Familiar de Troncoso, en la Ciudad de México, tuvo una importante reconstrucción. En total fueron creados 32 consultorios, los cuales ya están terminados y se espera que sean abiertos en octubre de 2024.

    Sumado a todo lo anterior también destaca el Hospital General de Zona de Zaragoza, en la Ciudad de México, porque tuvo que ser demolido y construido por completo.

    Para cumplir con esta obra y levantar el hospital de 180 camas y 40 consultorios fue necesaria una inversión de 2 mil 300 millones de pesos.

    Finalmente, la Unidad de Medicina Familiar de Cerro Gordo en Ecatepec, en el Estado de México, es otra de las obras que se encuentra en construcción.

    Robledo indicó que fueron necesarias 163 acciones de reconstrucción en centros de salud y hospitales afectados por el sismo del 19 de septiembre de 2017 y los cuales ahora forman parte del IMSS-Bienestar.

    Dentro de esta lista se encuentran el Hospital de Juchitán, en Oaxaca; el Centro de Salud de Pesquería, en la Gloria, en Arriaga.

    En suma, de ambos sectores son más de 8 mil millones de pesos, ya considerando las acciones de demolición, construcción y también de equipamiento.

    Los 5 terremotos más fuertes en la historia de México: ¿De qué magnitud ha sido cada uno?

    ¿Cuáles son los sismos y terremotos más fuertes que se han registrado en México?

    • 7 de septiembre de 2017 (epicentro Chiapas) – 8.2
    • 19 de septiembre de 1985 (epicentro Michoacán) – 8.1
    • 9 de octubre de 1995 (epicentro Colima) – 8.0
    • 28 de julio de 1957 (epicentro Guerrero) – 7.7
    • 30 de septiembre de 1999 (epicentro Oaxaca) – 7.5

    Sigue todas nuestras novedades en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.

    Mañanas Médicas con Saludiario: Ibuprofeno: maximizando la eficacia y la seguridad a través de la formulación

    Dentro de la tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se llevó a cabo una ponencia acerca del ibuprofeno para combatir el dolor.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.