More
    InicioHistoriaSmosh y Stand Up to Cancer crean vídeo musical contra el cáncer

    Smosh y Stand Up to Cancer crean vídeo musical contra el cáncer

    Publicado

    La fundación Stand Up to Cancer y el famoso canal de Youtube estadounidense, Smosh, se unieron para crear un vídeo musical con la intención de reunir fondos para financiar investigaciones contra el cáncer. Keith Leak Jr. es uno de los actores que aparecen de manera recurrente en los vídeos del canal de Smosh y que además publicó en redes sociales que sufría de un tipo de cáncer gástrico.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Keith Leak Jr (@keithleakjr)

     ¿Quién es Smosh?

    Smosh es una agrupación estadounidense de improvisación y comedia de sketches en YouTube fundada por Anthony Padilla e Ian Hecox. En el año 2002, Padilla creó un sitio web llamado “smosh.com” para hacer animaciones Flash , más tarde se le unió Hecox a la empresa donde comenzaron a publicar videos en el canal de YouTube de Smosh en el otoño de 2005 y rápidamente se convirtieron en uno de los canales más populares del sitio.

    Desde 2012, la marca Smosh se ha expandido para incluir múltiples canales, incluido un canal en español, ElSmosh, un canal enfocado en contenido de juegos, Smosh Games y un canal de variedades,Smosh Pit.

    ¿Stand Up to qué?

    Stand Up to Cancer es un programa benéfico de Entertainment Industry Foundation (EIF por sus siglas en inglés) que tiene como objetivo recaudar fondos para la investigación traslacional del cáncer a través de esfuerzos en línea y televisión.

    El centro de la fundación es un programa de televisión que fue cubierto por primera vez por cuatro cadenas de transmisión importantes: ABC, NBC, CBS y Fox en más de 170 países el 5 de septiembre de 2008.

    Se recaudaron más de $100 millones de dólares después de la transmisión de esa noche. Los fondos recaudados por Stand Up to Cancer son distribuidos a la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer .

    Vídeo musical contra el cáncer

    En esta ocasión la fundación Stand Up to Cancer en conjunto con el exitoso canal de YouTube, Smosh, hicieron un video donde uno de sus talentos enfermo de cáncer canta y actúa en el videoclip para recaudar fondos para las investigaciones contra el cáncer. El vidéo está disponible en el canal de Smosh, además se le hizo una cuenta regresiva previa al estreno en las cuentas de twitter de Smosh y la fundación Stand Up to Cancer.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.