More
    InicioEspecialidades MédicasNeoantígenos, la clave para las vacunas personalizadas contra el cáncer

    Neoantígenos, la clave para las vacunas personalizadas contra el cáncer

    Publicado

    • Los primeros casos de cáncer ocurrieron hace miles de años y hasta la fecha todavía no se ha diseñado una cura.
    • Los tipos de tumores más comunes son los de mama, pulmón, colon y recto y próstata.
    • Alrededor de un tercio de los casos se deben al consumo de tabaco, a un elevado índice de masa corporal, al consumo de alcohol y a la falta de actividad física.

    La innovación dentro del campo de la salud se encuentra en constante reinvención. El desarrollo de nuevos medicamentos siempre tiene la finalidad de combatir distintas enfermedades. Aunque uno de los retos pendientes es crear vacunas personalizadas contra el cáncer. A pesar de que este proyecto parecía muy lejano ahora podría ser una realidad muy pronto.

    La enfermedad para la que todavía no hay una cura

    Aunque los primeros casos de tumores ocurrieron hace miles de años, en la actualidad su incidencia y mortalidad se encuentra en su punto más alto. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante el 2020 fue la causa detrás de casi 10 millones de defunciones, es decir, casi una de cada seis que se registraron.

    En este caso, investigadores de Mayo Clinic trabajan en el desarrollo de vacunas terapéuticas personalizadas contra el cáncer que podrían atacar las características distintivas de los tumores en cada persona.

    vacunas cáncer
    Neoantígenos, la clave para las vacunas personalizadas contra el cáncer. Imagen: Cortesía

    El nuevo enfoque, basado en los avances de la investigación genómica y el análisis de datos, tiene un potencial transformador para reforzar el poder del sistema inmunitario para identificar y atacar las células cancerosas.

    “Para algunos pacientes con cáncer, la vacuna podría inducir la reducción de sus tumores y proporcionarles una inmunidad antitumoral duradera y a largo plazo”, señala el Dr. Keith Knutson, codirector del Programa de Inmunología e Inmunoterapia en el Centro Oncológico Integral de Mayo Clinic en Florida y cocreador del Programa de Vacunas Personalizadas con Neoantígenos de Mayo Clinic.

    El Dr. Knutson indica que las vacunas personalizadas contra el cáncer están diseñadas de manera similar a las creadas contra la influenza o la COVID-19, en las cuales el ingrediente clave es una proteína específica relacionada con la enfermedad.

    “A medida que el sistema inmunitario aprende a reconocer esa proteína, puede estimular la producción de células T asesinas para que la combatan”.

    Con la estrategia de las vacunas terapéuticas contra el cáncer de Mayo Clinic, el elemento principal consiste en trozos de las mutaciones proteicas tumorales únicas de una persona, conocidas como neoantígenos.

    ¿En qué consisten?

    Los fragmentos microscópicos de la proteína se generan a partir de las mutaciones genéticas en las células tumorales. Los neoantígenos se pueden hallar únicamente en la superficie de las células cancerosas, no en las sanas.

    Debido a que los neoantígenos son extraños al organismo, el sistema inmunitario puede reconocerlos como invasores patogénicos. Cuando se combina con la inmunoterapia, la vacuna podría ayudar a generar una respuesta defensiva sólida.

    “La idea es que, si podemos identificar entre 20 y 30 proteínas mutadas en el cáncer de una persona, podremos incluirlas en una vacuna. Luego, podremos inmunizar reiteradamente a las personas mientras reciben tratamientos de inmunoterapia con inhibidores de puntos de control inmunitario”.

    En los modelos preclínicos en animales, el Dr. Knutson y su equipo aplicaron la combinación de la inmunoterapia y la vacuna para tratar el cáncer de mama. Comprobaron que la terapia dual prolongaba la supervivencia sin causar toxicidad significativa.

    Diseñar vacunas personalizadas para cada paciente

    El proceso de desarrollo de las vacunas comienza en el Centro de Medicina Individualizada de Mayo Clinic con la secuenciación de las células tumorales de un paciente y el análisis del ADN y las cadenas de aminoácidos —los elementos fundamentales de las proteínas— para encontrar posibles candidatos de neoantígenos.

    La supervisión de la selección crítica de antígenos está a cargo de la Dra. Yan Asmann, bioinformática del Centro de Medicina Individualizada de Mayo Clinic en Florida y cocreadora del Programa de Vacunas Personalizadas con Neoantígenos de Mayo Clinic.

    Pasos que se deben seguir

    Utiliza métodos exhaustivos de secuenciación y algoritmos computacionales para elegir hasta 36 neoantígenos —entre cientos de miles— que pueden generar la respuesta inmunitaria más sólida.

    A continuación, el equipo de la Dra. Asmann valida manualmente la calidad de cada mutación y la precisión de los candidatos de neoantígenos que surgen de esas mutaciones.

    Una vez que se seleccionan los neoantígenos, el Dr. Knutson formula los ingredientes de la vacuna con el objetivo de producir las respuestas inmunitarias más sólidas posibles para destruir completamente el tumor.

    También lee:

    Cáncer de próstata: Nuevos avances tecnológicos para su detección

    Leucemia Mieloide Aguda, el cáncer que se esconde en la sangre

    Logro histórico del IMSS: Duplica la tasa de sobrevida de niños con cáncer

    Más recientes

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Más contenido de salud

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.