More
    InicioEspecialidades MédicasCardiologiaSólo 8 por ciento de tus pacientes con colesterol alto son conscientes...

    Sólo 8 por ciento de tus pacientes con colesterol alto son conscientes de su problema

    Publicado

    Datos de la Secretaría de Salud (SSa), retomados a partir de los tabuladores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reconocen a las enfermedades cardiovasculares, entre la cardiopatía isquémica y los accidentes cerebrovasculares, como las principales causas de muerte a nivel nacional. Enfermedades que, sin lugar a dudas, se asocian a la presencia de un nivel elevado de colesterol “malo” (de baja intensidad) en el paciente mexicano.

    Captura de pantalla 2018-02-12 a la(s) 15.30.14

    No todos los pacientes con enfermedad cardiaca son iguales

    Con lo anterior en mente, el equipo editorial de Saludiario estableció un diálogo con el Dr. Armando García Castillo, médico cardiólogo y gobernador del Colegio Americano de Cardiología en México (CACM), sobre los pormenores del paciente que ha sufrido un evento cardiovascular y el control de los factores de riesgo como el colesterol LDL elevado.

    No todos los pacientes con enfermedad cardiaca son iguales. Mediante el más reciente ensayo sobre la materia se dio cuenta que hay un número muy importante de pacientes con dosis óptimas de estatinas que aún tienen la necesidad urgente de opciones de tratamiento adicionales. La correcta atención de los profesionales de la salud es la clave para la atención de pacientes con un elevado riesgo de evento cardiovascular mayor (MACE).

    Dr. Sánchez Castillo

    Sólo 8.6% de los pacientes conoce su LDL elevado

    En este sentido, el especialista recordó la necesidad de tomar consciencia sobre la realidad que se vive en nuestro país, ya que del universo de pacientes con colesterol “malo” LDL, sólo el 8 por ciento de ellos conoce de su condición metabólica anormal.

    Se ha establecido claramente que los niveles de colesterol “malo” (de baja intensidad, o C-LDL) se asocian estrechamente con el riesgo de desarrollo de eventos cardiovasculares. En México, la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte y se tiene la prevalencia más alta reportada a nivel mundial, con más de un 43 por ciento. Y, como bien se ha dicho en esta oportunidad, sólo el 8.6 por ciento de los pacientes con este tipo de colesterol elevado, sabe su condición. Lo que eleva las probabilidades para desarrollar un evento de naturaleza cardiaca.


    Te recomendamos leer: Evaluar el riesgo cardiovascular podría salvar vidas.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Vacunas del mañana: desarrollos en plataformas del ARN mensajero más allá del COVID

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la historia de...

    Enfermedades cardíacas en México: Son responsables de 24 decesos cada hora

    Durante los primeros tres meses de 2025 las enfermedades cardíacas provocaron 51,382 fallecimientos en México.

    Ética en la medicina del futuro: la IA y las decisiones clínicas automatizadas

    La inteligencia artificial (IA) está transformando la medicina a un ritmo sin precedentes. Desde...

    Más contenido de salud

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Vacunas del mañana: desarrollos en plataformas del ARN mensajero más allá del COVID

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la historia de...

    Enfermedades cardíacas en México: Son responsables de 24 decesos cada hora

    Durante los primeros tres meses de 2025 las enfermedades cardíacas provocaron 51,382 fallecimientos en México.