More
    InicioEspecialidades MédicasHematologia"Médicos mexicanos, inexpertos en la atención de los trastornos de coagulación", AMEH

    “Médicos mexicanos, inexpertos en la atención de los trastornos de coagulación”, AMEH

    Publicado

    Autoridades de la Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología A.C. (AMEH), una joven organización de la sociedad civil organizada que tiene el objetivo de hacer visible los trastornos de coagulación en nuestro país¹, dieron a conocer la importancia de la profesionalización de los médicos generales en la atención, diagnóstico y tratamiento de los diversos trastornos de coagulación que se pueden presentar en el paciente mexicano.

    Pacientes “morirán en agonía”

    En esa tesitura y en el preámbulo del Día Mundial de la Hemofilia, que se conmemora el 17 de abril de todos los años, el doctor Carlos Martínez Murillo, médico especialista adscrito a la AMEH, detalló que a pesar de que la Hemofilia es la enfermedad asociada a los trastornos de coagulación más conocida en nuestro país, no es la única.

    Pese al grave problema que representa la Hemofilia adquirida en nuestro país, prevalece un subregistro de esta mortal enfermedad. Datos de Europa nos arrojan una tasa de la enfermedad de un caso por cada millón de habitantes. Una cifra que deja ver que al menos 120 personas en nuestro país padecen la enfermedad y no lo saben, porque sólo se han diagnósticado 6 personas con algún trastorno de coagulación.

    En este sentido, el representante de la AMEH explicó que mucho de este subdiagnóstico se debe a la incapacidad de los médicos para diagnósticar un trastorno de coagulación. Razón por la cual se espera que estos pacientes mueran en agonía o empeoren su calidad de vida debido a un diagnóstico tardío.

    Casi la mitad no recibe tratamiento

    En este sentido, el equipo editorial de Saludiario estableció un diálogo con el Dr. Odín De la Mora, médico subespecialista en Hematología por el Hospital General de México (HGM), para detallar la importancia de hacer visible los trastornos de coagulación con el objetivo de dotar de herramientas efectivas que favorezcan un diagnóstico oportuno.

    Como bien se ha dicho, la Hemofilia es uno de los trastornos de coagulación más conocidos entre los médicos de primer contacto y, aún así, se tiene un número muy importante de pacientes que no recieben tratamiento con alguno de los diferentes factores para la contención de su condición patológica. De los poco más de seis mil 100 pacientes on hemofilia que hay en México, sólo 3 mil 500 reciben un tratamiento adecuado.

    Para el estratega en el área de Hemofilia y otros trastornos de coagulación de Novo Nordisk México, una de las socuciones radican en hacer visible a la enfermedad; para lo cual es necesario que la Secretaría Federal de Salud (SSa) volteé a ver la enfermedad que además de poner en riesgo la calidad de vida del paciente puede representar un daño a su bolsillo derivado de un mal diagnóstico o diagnóstico tardío.Captura de pantalla 2018-03-28 a la(s) 16.24.49


     

    ¹ De acuerdo con el sitio oficial de la AMEH, la agrupación se ha constituido como una organización médica que integra a profesionales de la salud interesados en el estudio e investigación de la fisiología del sistema hematopoyético y de las enfermedades relacionadas. Esta organización representa la mayoría de los intereses de la hematología en el país y reúne a médicos hematólogos, patólogos clínicos, médicos internistas, químicos y profesionistas afines a este campo de la medicina.

     

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de refrescos en el mundo en 2025

    México encabeza la lista de los países con mayor consumo de refrescos porque el 62% de la población consume este tipo de bebidas de forma cotidiana.

    Bupa México se suma al Proyecto oriGen para impulsar la investigación genómica

    La participación de Bupa México en el Proyecto oriGen permitirá crear la mayor plataforma abierta de datos genómicos y clínicos epidemiológicos.

    Doctor ofrece atención médica gratuita a los afectados por explosión en Iztapalapa (VIDEO)

    El Dr. Adrián Alfaro, quien tiene la especialidad de Cirugía Plástica, se ofreció a brindar atención a los afectados por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa.

    Bioinnovación 2025: La fórmula del éxito clínico

    De acuerdo con el informe más reciente del IQVIA Institute, el índice de productividad de los programas clínicos tuvo una mejora significativa en 2024.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de refrescos en el mundo en 2025

    México encabeza la lista de los países con mayor consumo de refrescos porque el 62% de la población consume este tipo de bebidas de forma cotidiana.

    Bupa México se suma al Proyecto oriGen para impulsar la investigación genómica

    La participación de Bupa México en el Proyecto oriGen permitirá crear la mayor plataforma abierta de datos genómicos y clínicos epidemiológicos.

    Doctor ofrece atención médica gratuita a los afectados por explosión en Iztapalapa (VIDEO)

    El Dr. Adrián Alfaro, quien tiene la especialidad de Cirugía Plástica, se ofreció a brindar atención a los afectados por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa.