More
    InicioEspecialidades MédicasTraumatologia/OrtopediaUn test genético permitiría conocer el potencial deportivo y prevenir lesiones

    Un test genético permitiría conocer el potencial deportivo y prevenir lesiones

    Publicado

    A últimas décadas los adelantos en recuperación de lesiones deportivas han sido tan grandes, que incluso traumatismos que antes podían acabar con la carrera de un deportista, hoy tienen un diagnóstico positivo casi en la totalidad de las ocasiones.

    Entre las lesiones más comunes a las cuales se encuentra expuesto toda persona que practica deporte se encuentran las torceduras, percance que suele presentarse como resultado de un mal calentamiento previo. Otro tipo de lesiones que suelen presentarse con regularidad son las distenciones musculares, los esguinces, los desgarres y las fracturas.

    De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Rehabilitación ‘Luis Guillermo Ibarra Ibarra’ entre un 10 y un 15 por ciento de jóvenes mexicanos sufre de alguna luxación al día. Las causas que las pueden provocar varían, desde prácticas inadecuadas y falta de equipamiento necesario hasta malas condiciones donde se realiza el entrenamiento.

    Justo para evitar este tipo de padecimientos recientemente se lanzó al mercado SportGen, un test genético que evalúa 29 polimorfismos genéticos, 12 relacionados con diferentes aspectos de entrenamiento físico y 17 relacionados con la susceptibilidad a padecer o desarrollar lesiones frecuentes durante el entrenamiento.

    Además da información de la capacidad de respuesta ante determinados ejercicios, con el objetivo de dar datos individuales e indicar si la persona presenta un perfil de respuesta muscular óptimo, tanto para actividades deportivas que supongan condiciones de trabajo aeróbico con implicación muscular de resistencia, como para condiciones de trabajo anaeróbico, con implicación muscular de fuerza.

    El test está indicado para cualquier persona que quiera evaluar su capacidad física y mantener o mejorar su rendimiento deportivo, especialmente para todos aquellos que compiten en alguna disciplina deportiva y desean mejorar sus resultados.

    Como bien sabes correr, montar en bicicleta o practicar un deporte puntual, trae muchos beneficios para la salud, por esta razón la mayoría de los médicos se lo recomienda a sus pacientes. Sin embargo, si no se está bien preparado se puede salir gravemente lesionado.

    Aquí te damos algunas recomendaciones que puedes aconsejarle a tus pacientes para que eviten salir lastimados:

    Crossfit

    El crossfit es una práctica basada en tres tipos de entrenamientos muy utilizados en el ámbito militar -halterofilia, atletismo y gimnasia-, que no son indicados para todo tipo de persona, en especial para quienes no cuentan con un acondicionamiento previo.

    Recomendaciones:

    • Antes de iniciar este tipo de entrenamiento tu paciente debe realizarse una evaluación física para detectar cualquier riesgo subyacente (desgastes o esguinces)
    • Es casi obligatorio que realice preacondicionamiento cardio y osteomuscular para evitar desgarres.

    Atletismo

    Relajarse, mantenerse en forma y fortalecer los músculos y sistema cardiovascular son algunos de los beneficios de correr. Aunque suena como un ejercicio muy simple que podría practicar cualquier persona, si no se tienen ciertos cuidados también tiene sus consecuencias.

    Recomendaciones:

    • Ejercicios preventivos de estiramiento y fortalecimiento de los músculos que aporten flexibilidad.

    • Usar zapatos adecuados que amortigüen los movimientos de tobillo, meniscos y caderas.

    Más recientes

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Más contenido de salud

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.