More
    InicioEspecialidades MédicasCardiologiaSSa “copia” a IMSS y agrega el programa Código Infarto en este...

    SSa “copia” a IMSS y agrega el programa Código Infarto en este hospital

    Publicado

    • Este programa fue creado por el IMSS en el 2015 y hasta ahora ha logrado salvar más de 6 mil vidas.
    • Con la llegada a la SSa representa una alternativa para personas de escasos recursos y sin seguridad social.
    • Las enfermedades cardiovasculares son la cuarta causa de atención en el Servicio de Urgencias.

    En el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” de la Secretaría de Salud (SSa), este 17 de septiembre entró en operaciones el programa Código Infarto. De esta forma se busca ofrecer atención inmediata a personas sin seguridad social que presentan datos de infarto agudo al miocardio (IAM).

    Iniciativa exitosa del IMSS

    El objetivo es contribuir a la reducción de complicaciones mayores —e incluso la muerte— de quienes ingresan a este hospital con datos de IAM, explicó la directora general del Hospital General de México, Guadalupe Mercedes Lucía Guerrero Avendaño.

    Esta iniciativa surgió en 2015 en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Su transición fue paulatina y hasta el 2018 se completó su implementación en todas las unidades del país. Hasta enero de 2022 había logrado salvar la vida de 6 mil pacientes.

    Informó que, con la entrada en operación de este código, la institución participa activamente en el Programa Nacional para la Reducción de la Mortalidad por Infarto Agudo al Miocardio IAM-MX (Premia) de la Secretaría de Salud.

    En promedio, las enfermedades cardiovasculares en el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” representan la cuarta causa más frecuente de padecimientos tratados en el Servicio de Urgencias, en el cual predominan personas del género masculino entre 50 a 65 años de edad.

    Código Infarto
    SSa “copia” a IMSS y agrega el programa Código Infarto en este hospital. Fotografía: cortesía

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en todo el mundo.

    Guerrero Avendaño enfatizó que el Servicio de Urgencias del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” cuenta con la tecnología establecida en las guías internacionales de valoración y manejo de IAM, lo que brinda al paciente la posibilidad de recibir intervención oportuna y de calidad.

    ¿En qué consiste el programa Código Infarto?

    Expuso que los pacientes que se presentan en el Servicio de Urgencias con signos clínicos de infarto reciben atención inmediata en la que se realiza un diagnóstico en menos de 10 minutos.

    Una vez diagnosticada, la persona recibe tratamiento con un medicamento intravenoso en menos de 30 minutos; o en su caso, en la sala de hemodinamia se le realiza un procedimiento con balón y malla (angioplastia) y en menos de 90 minutos a partir de su ingreso, se logra estabilizar y pasa a vigilancia en terapia intensiva para su recuperación.

    Para proporcionar la atención integral necesaria a estos casos, el Hospital General de México cuenta con un equipo multidisciplinario integrado por urgenciólogos, cardiólogos, hemodinamistas y de terapia intensiva.

    En el inicio de operaciones fueron atendidas dos personas, quienes se encuentran estables y recibiendo atención en el área de urgencias y hemodinamia de terapia intensiva coronaria y conforme a la normatividad nacional e internacional de la atención del infarto agudo de miocardio.

    Anualmente se atiende en el hospital aproximadamente a 120 personas con esta patología. Con el Código Infarto se espera evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida en las personas, concluyó Guerrero Avendaño.

    También lee:

    El IMSS ha reducido 58% la mortalidad por infarto al miocardio gracias a Código Infarto

    “Código Infarto” del IMSS cuenta con la mayor cobertura de su tipo en Latinoamérica

    Código Infarto, programa del IMSS que ha salvado más de 5 mil vidas

    Más recientes

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.