More
    InicioFarmaciasSSa presenta nuevo plan para acabar con el desabasto de medicamentos

    SSa presenta nuevo plan para acabar con el desabasto de medicamentos

    Publicado

    Si existe una constante durante los últimos años ha sido el desabasto de medicamentos en nuestro país. Aunque en meses recientes se ha intensificado hasta convertirse en un problema de grandes proporciones. En especial la carencia de fármacos oncológicos para pacientes pediátricos se ha denunciado en múltiples ocasiones pero nunca se ha conseguido una solución real. Pero ahora eso parece que por fin podría terminar de una vez por todas.

    Nueva distribución de medicinas

    El titular de Secretaría de Salud (SSa), Jorge Alcocer Varela, anunció que mediante el plan de distribución de la última milla se entregarán directamente medicamentos e insumos a cinco mil 079 unidades médicas del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). Además también se contemplan hospitales y centros de salud que se ubican en Baja California, Baja California Sur, Colima, Guerrero, Estado de México, Nayarit, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán. Todo esto se realizará con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    El funcionario añadió que, como parte de este plan de la última milla, ya se entregaron siete millones 754 mil 400 piezas de medicamentos e insumos médicos en unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que se ubican en Chihuahua, Nuevo León, Jalisco y Nayarit. Mientras que en las próximas semanas otros ocho estados del centro y occidente recibirán seis millones 58 mil 159 piezas.

    Al dar a conocer el avance en la adquisición sectorial de medicamentos e insumos, el secretario de Salud informó que hasta esta fecha se han liberado mil 072 millones 299 mil 890 piezas. Todas se han entregado a 11 instituciones como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), IMSS, institutos nacionales y hospitales federales.

    Detalló que también las 32 entidades federativas han recibido 92 millones 786 mil 658 piezas de medicinas, material de curación y vacunas. Además, nueve millones 084 mil 84 unidades se encuentran en tránsito para su entrega. De esta forma se busca poner fin al desabasto de medicamentos.

    Recordó que, como resultado del reforzamiento y acompañamiento de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar), así como la Guardia Nacional (GN), se agilizó la entrega de 37 millones 425 mil 897 piezas de medicamentos y material de curación para las 32 entidades federativas.

    Cambios en la Estrategia Nacional de Vacunación

    Por otra parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, anunció un cambio en la aplicación de la vacuna contra la Covid-19. Al principio se dijo que no habría registro para la aplicación de la dosis de refuerzo pero ahora se cambió la indicación. Para agilizar el servicio en los centros de inmunización y reducir los tiempos de espera, las personas de 60 años y más deberán registrarse previamente en este enlace, imprimir su hoja y presentarla el día que acudan para recibir la inyección.

    Hasta esta fecha se han aplicado 137 millones 357 mil 032 dosis a casi 81 millones de personas, incluidas las vacunas de refuerzo a mayores de 60 años, de 12 a 17 con comorbilidades y de 15 a 17 sin enfermedades crónicas.

    López-Gatell Ramírez informó que 82 por ciento de las personas que han recibido la vacuna cuenta con esquema completo, y el restante 18 por ciento está en espera de que se cumplan los días necesarios para la segunda aplicación.

    Desde el 23 de diciembre, el país ha tenido disponibles 185 millones 897 mil 186 biológicos y se prevé que al terminar el año se alcancen 200 millones de vacunas contra COVID-19.

    En cuanto a la situación actual de la pandemia, López-Gatell Ramírez reportó que la semana abrió con reducción de seis por ciento en el número de casos activos por COVID-19 y actualmente el país se encuentra en fase de estabilización en la transmisión.

    Mencionó que las clases presenciales no han tenido repercusión alguna en los contagios de COVID-19, ya que solo 0.13 por ciento de las escuelas tuvo alguna afectación.

    Por lo pronto, ¿tú consideras que ahora realmente termine el desabasto de medicamentos?

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.