More
    Inicio#BreakingNewsSuspendidas 15 farmacias en CDMX por actividades irregulares

    Suspendidas 15 farmacias en CDMX por actividades irregulares

    Publicado

    Farmacias irregulares: La Agencia de Protección Sanitaria del Gobierno de la Ciudad de México (AGEPSA) llevó a cabo este año visitas sanitarias a 722 farmacias. De las cuales suspendió actividades de manera total a 15 de ellas por irregularidades como comercializar medicamentos fraccionados o fuera de su empaque original. Así como con fecha de caducidad vencida, y venta de muestras médicas.

    Solicitó a otras 37 farmacias que cumplan con las normas diseñadas

    Asimismo, solicitó a otras 37 farmacias que cumplan con las normas diseñadas para la seguridad de los pacientes. Los cuales, acuden a comprar medicamentos en estos establecimientos.

    En todos los casos, la AGEPSA informó a los responsables de las farmacias sobre las medidas sanitarias a realizar. Para así garantizar el manejo adecuado y la venta correcta de los productos que ofrecen al público.

    En la supervisión de otras 17 farmacias se detectó venta directa al público de alcohol etílico sin desnaturalizar. Lo cual está prohibido y se procedió a su aseguramiento.

    Farmacias irregulares: Se han asegurado 2.54 toneladas de alcohol etílico sin desnaturalizar

    Cabe resaltar qué en el presente año, se han asegurado 2.54 toneladas de alcohol etílico sin desnaturalizar. Pues la ingesta de alcohol etílico puede traer consecuencias graves para la salud como son daños permanentes a órganos vitales como hígado, riñones, cerebro, con un elevado riesgo de fallecimiento.

    En 44 farmacias irregulares más se aseguraron medicamentos, jeringas, gasas, soluciones antisépticas e intravenosas. Así como otros insumos médicos con la fecha de caducidad vencida.

    También se encontraron medicamentos homeopáticos con deficiencias en su presentación o caducidad.

    La AGEPSA informó que los motivos de suspensión de actividades de las farmacias son diversos y cada uno de ellos significan un riesgo probable para la salud de la población.

    Principales causas para la suspensión

    Dentro de las principales causas para la suspensión destacan el comercializar medicamentos fraccionados o fuera de su empaque original. Con fecha de caducidad vencida, venta de muestras médicas y medicinas e insumos prohibidos que son propiedad del Sector Público y vender antibióticos sin receta.

    La Agencia de Protección Sanitaria de la Ciudad de México aseguró que reforzará durante el 2022 la vigilancia del funcionamiento de farmacias para que garanticen el cumplimiento de las normas sanitarias en beneficio de la salud de la población.

    En segundo año de pandemia debutaron 7 mil 476 farmacias

    Por otro lado, la pandemia de Covid-19 impulsó la apertura de farmacias en el país. En octubre de 2021 el número de negocios de este tipo aumentó en 7 mil 476 unidades con respecto a un año antes.

    Del total de farmacias que hay en el país, 40% venden medicamentos genéricos, que son los que menos aumentos de precios han tenido, si acaso un alza de hasta 4% en lo que va del año, dijo el CEO de Farmacias La Generosa, Jaime López.

    En octubre de 2021 se contabilizaron 93 mil 402 farmacias, ya sea independientes, de cadenas nacionales o regionales y de autoservicio, un alza de 8.7% con respecto a las 85 mil 926 que había en octubre de 2020, de acuerdo con Grupo Knobloch.

    Del total de farmacias, 51% pertenecen a cadenas nacionales, 22% a cadenas regionales, 12% a tiendas de autoservicio y 15% a negocios independientes.

    Notas relacionadas:

    Síntomas de COVID por ómicron en niños: encuentran erupciones inusuales

    Sistema de salud mexicano reconocerá el dolor como una enfermedad

    Amplían el refuerzo de COVID de Pfizer y se abre la dosis adicional a…

    Más recientes

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Hospitales verdes: 10 características principales que deben tener

    Los hospitales verdes son espacios amigables con el medio ambiente que buscan sanar a los pacientes pero sin enfermar al planeta.

    Salud cardíaca: 13 consejos para el correcto cuidado del corazón

    Para promover la salud cardíaca sólo es necesario hacer ligeros cambios en el estilo de vida y así reducir múltiples riesgos.

    Más contenido de salud

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Hospitales verdes: 10 características principales que deben tener

    Los hospitales verdes son espacios amigables con el medio ambiente que buscan sanar a los pacientes pero sin enfermar al planeta.