More
    InicioNoticias¿Cómo la tecnología sanitaria disminuye los impactos medioambientales?

    ¿Cómo la tecnología sanitaria disminuye los impactos medioambientales?

    Publicado

    • La nueva herramienta ecoscoring califica los productos de acuerdo con todos los aspectos de su rendimiento de diseño ecológico.
    • Su elaboración y diseño se hizo con el marco definido en la Norma ISO 14021
    • El objetivo es propiciar espacios sanitarios de trabajo que sean amigables con el medio ambiente.

    Contribuir al cuidado del medio ambiente implica una serie de acciones que van desde la individualidad hasta lo colectivo. No sólo los seres humanos han puesto atención en su contribución sino que la tecnología sanitaria se ha convertido en un factor decisivo para disminuir la huella de carbono generada en el planeta.

    Sin embargo, a nivel mundial no existía un parámetro empresarial que pudiera medir con certeza cuales son los alcances de las aportaciones al medio ambiente que cada organización realiza. Por ello, Barco ha desarrollado una herramienta objetiva que califica sus productos de acuerdo con todos los aspectos de su rendimiento de diseño ecológico, llamado ecoscoring.

    Esta herramienta ha sido validada bajo el marco definido en la Norma ISO 14021 y la metodología completa fue validada por los expertos de la multinacional Ernst & Young (EY). Su uso ha permitido que la atención se centre en cuatro principales dominios que tienen mayor impacto en la huella ambiental del producto: energía, materiales, embalaje y logística, y ciclo de vida.

    ¿Qué beneficios representa al sector sanitario?

    En entrevista con Jan Daem, Oficial de Cumplimiento Ambiental y Stijn Vancoillie, Gerente de I + D para Sistemas de Monitores de Grado Médico en Barco, se dio a conocer los beneficios que existen en los cuatro aspectos dentro del ecoscoring, que dan respuesta a esta necesidad.

    1) Energía: Esta herramienta permite aumentar la eficiencia transformando la energía eléctrica para la función prevista del producto, incluyendo modo de espera, modo normal, modo apagado. En tecnologías de salud, este recurso les permite a los especialistas tener una confiabilidad de uso ya sea para lectura de diagnósticos o para garantizar la operatividad en espacios de alta concentración como lo son las salas de quirófano.

    2) Materiales: Otro de los aspectos clave se refiere a la reducción en el uso de sustancias (potencialmente) peligrosas que están restringidas actualmente o en el futuro. Es decir, mejorar el uso de materiales que sean más amigables con el medio ambiente en términos de producción o abastecimiento. Este es un punto que no sólo beneficia a la reducción de materiales nocivos para el planeta, sino a eliminar la exposición humana a sustancias peligrosas.

    3) Embalaje y Logística: Un aspecto como el uso de materiales reciclados, brindan la posibilidad de optimizar el diseño del empaque para reducir la cantidad de material utilizado y el espacio logístico. A su vez, mejorar el potencial de uso y reciclaje posterior del material de embalaje.

    4) Ciclo de vida: Como se mencionó anteriormente, la tecnología sanitaria tiene un ciclo de vida longevo, por lo cual mejorar la eficiencia del material desde su estructura evita que el producto se deseche de manera temprana y reduce su impacto al final de la vida útil. Con lo cual se permite reducir la cantidad de materiales no reciclables.

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la hidradrenitis supurativa?

    El Dr. Alessandro Thione, jefe de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia Turia de España, explica los factores de riesgo y tratamientos contra la hidradrenitis supurativa.

    SOFI, primera app funeraria en México que ofrece apoyo psicológico y tanatología

    SOFI fue desarrollada por la empresa J. García López con una inversión de 15 millones de pesos y se convirtió en la primera app funeraria en México.

    Médico del ISSSTE podría ganar el Premio Nacional de Ciencias 2025: ¿Quién es y cuál es su trayectoria?

    El Dr. Rogelio Robledo Nolasco del ISSSTE se encuentra en la lista final de nominados al Premio Nacional de Ciencias 2025.

    Efemérides de agosto 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Algunas efemérides de agosto relacionadas con la salud son el Día del Síndrome de Turner y la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la hidradrenitis supurativa?

    El Dr. Alessandro Thione, jefe de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia Turia de España, explica los factores de riesgo y tratamientos contra la hidradrenitis supurativa.

    SOFI, primera app funeraria en México que ofrece apoyo psicológico y tanatología

    SOFI fue desarrollada por la empresa J. García López con una inversión de 15 millones de pesos y se convirtió en la primera app funeraria en México.

    Médico del ISSSTE podría ganar el Premio Nacional de Ciencias 2025: ¿Quién es y cuál es su trayectoria?

    El Dr. Rogelio Robledo Nolasco del ISSSTE se encuentra en la lista final de nominados al Premio Nacional de Ciencias 2025.