More
    InicioNoticiasMarketingTecSalud Network realiza su segunda reunión anual de hospitales para abordar los...

    TecSalud Network realiza su segunda reunión anual de hospitales para abordar los retos del sector salud

    Publicado

    La red TecSalud Network celebró su Segunda Reunión Anual en la que líderes médico-administrativos, expertos en gestión y representantes de instituciones públicas y privadas definieron las nuevas estrategias y tendencias para impulsar la calidad y eficiencia del sistema médico privado.

    La reunión consolidó el modelo de colaboración inter e intrainstitucional entre los hospitales que forman parte de la red, que ya suman 15 afiliados a lo largo del país. A través del intercambio de experiencias y la definición de objetivos comunes, los participantes abordaron los retos y tendencias del sector, así como las oportunidades de crecimiento conjunto.

    También lee: TecSalud y Boston Scientific se unen contra el pie diabético a través del arte digital

    Pero antes, ¿qué es TecSalud Network?

    TecSalud Network es una red de colaboración y asesoramiento creada por TecSalud, es decir, el Sistema de Salud del Instituto Tecnológico de Monterrey, con el objetivo de elevar el estándar de la medicina privada en México.

    No se trata de una adquisición o fusión, sino de una alianza estratégica entre TecSalud y hospitales privados independientes de todo el país.

    Principales objetivos de TecSalud Network

    El objetivo principal de TecSalud Network es fortalecer el sistema de salud privado en México a través de la transferencia de conocimiento y las buenas prácticas.

    Los hospitales que se unen a la red se benefician de la experiencia y los estándares de calidad de TecSalud, que integra servicios clínicos, educativos y de investigación a través de sus instituciones como el Hospital San José y el Hospital Zambrano Hellion.

    “El Tec tiene el propósito de mejorar a las comunidades a través de la educación y la salud, y si a través de TecSalud Network podemos ampliar esa visión pues estamos cumpliendo 100% con nuestro propósito”, dijo el Dr. Guillermo Torre, rector de TecSalud

    Por su parte, el Dr. Jorge Azpiri, director de Desarrollo y Proyectos de Expansión de TecSalud, aseguró que el objetivo es “construir puentes entre instituciones, compartir conocimiento y fortalecer una red médica capaz de elevar los estándares de atención y transformar la manera en que se brinda salud en México”.

    Líderes de TecSalud, expusieron iniciativas institucionales clave como el uso de terapias avanzadas y los programas de trasplantes, ejemplos tangibles del trabajo colaborativo que impulsa la red.

    Además, expertos en liderazgo complementaron las sesiones con dinámicas diseñadas para potenciar la participación y la construcción de equipos de alto desempeño dentro de las instituciones.

    También lee: TecSalud Network llega por primera vez a la CDMX: Firma convenio con el Hospital Bité Médica

    Mundial de Fútbol del 2026 podría beneficiar a la salud privada en México

    En ese sentido, se destacó la participación de Alejandro Hütt, City Manager de la FIFA Sede Monterrey para el Mundial 2026, quien compartió la visión que tienen para esta copa del mundo.

    “Esta copa puede ser un “pretexto” para que le cambiemos la vida a mucha gente, representa una oportunidad para lograr cambios de fondo, queremos hacer que este mundial deje un legado y que haya un antes y un después”, destacó Alejandro Hütt.

    TecSalud Network es una iniciativa de TecSalud que busca consolidar su modelo médico- administrativo en otras regiones del país, promoviendo la formación continua, la asesoría especializada y la implementación de buenas prácticas bajo dos pilares: academia e investigación.

    La red ofrece a sus afiliados asesoría médica de alta especialidad, acompañamiento en procesos clínicos y administrativos alineados con estándares de calidad, así como espacios de formación continua para profesionales de la salud.

    Con esta segunda reunión anual, TecSalud Network reafirma su compromiso con la innovación, calidad y colaboración, elementos clave para construir un ecosistema de salud más sólido, eficiente y humano en México.

    Más recientes

    OMS se une a Bayer para eliminar 3 enfermedades tropicales desatendidas

    La estrategia de la OMS y Bayer busca eliminar la enfermedad de Chagas, la enfermedad del sueño y la teniasis/cisticercosis.

    Entrevista con el Dr. Luis Montel acerca de la nueva era de la nutrición deportiva

    La nutrición deportiva es una rama especializada que se enfoca en las personas que practican una actividad física de forma intensa, regular o de alta competición.

    Mitos sobre la insulina: una aliada para el control de la diabetes

    La insulina es una hormona producida por el páncreas y es fundamental para la vida humana pero también está rodeada de diversos mitos.

    Comunicación responsable con pacientes: evitar inducir automedicación

    La automedicación es una mala práctica que incrementa riesgos como resistencia antimicrobiana, reacciones adversas y complicaciones graves.

    Más contenido de salud

    OMS se une a Bayer para eliminar 3 enfermedades tropicales desatendidas

    La estrategia de la OMS y Bayer busca eliminar la enfermedad de Chagas, la enfermedad del sueño y la teniasis/cisticercosis.

    Entrevista con el Dr. Luis Montel acerca de la nueva era de la nutrición deportiva

    La nutrición deportiva es una rama especializada que se enfoca en las personas que practican una actividad física de forma intensa, regular o de alta competición.

    Mitos sobre la insulina: una aliada para el control de la diabetes

    La insulina es una hormona producida por el páncreas y es fundamental para la vida humana pero también está rodeada de diversos mitos.