More
    InicioHealthcare¡Hallazgos sin precedentes! Nueva terapia contra el cáncer de colon logra curar...

    ¡Hallazgos sin precedentes! Nueva terapia contra el cáncer de colon logra curar a TODOS los pacientes

    Publicado

    • Nueva terapia contra el cáncer de colon logró la remisión completa en todos los pacientes que participaron en el ensayo.
    • Permitió que no fuera necesario el seguimiento terapéutico con quimioterapia, radioterapia o cirugía para extirpación.
    • Se presume que es la primera vez que se observan estos resultados y ya se postula como un tratamiento muy prometedor para este tipo de cáncer.

     

    Los hallazgos de un reciente estudio han demostrado que una nueva terapia contra el cáncer de colon logró la remisión completa en todos los pacientes que participaron en el ensayo y permitió que no fuera necesario el seguimiento terapéutico con quimioterapia, radioterapia o cirugía para extirpación.

    Se presume que es la primera vez que se observan estos resultados y ya se postula como un tratamiento muy prometedor para este tipo de cáncer. El reporte fue publicado el día de ayer en la revista The New England Journal of Medicine y lo puedes consultar aquí: PD-1 Blockade in Mismatch Repair–Deficient, Locally Advanced Rectal Cancer.

    El estudio se direccionó específicamente a un subtipo de cáncer de colon que cursa con “deficiencia en la reparación de emparejamiento”, que hace referencia a células que tienen mutaciones en ciertos genes importantes para un mecanismo de reparación de errores en el ADN durante su replicación. La terapia utilizada fue Dostarlimab, que es un fármaco que actualmente está a la venta bajo la marca Jemperli y es utilizado como tratamiento para el cáncer de endometrio, pero nunca se había probado para cáncer de colon.

    Sobre Dostarlimab

    Dostarlimab es un anticuerpo monoclonal y, por tanto, es un tipo de inmunoterapia cuyo objetivo es promover distintos mecanismos para ayudar al sistema inmunológico a combatir el cáncer.

    Específicamente este fármaco actúa bloqueando una proteína denominada PD-1 que se encuentra en las células T del sistema inmunológico y funciona de manera normal para impedir que dichas células ataquen a otras células del cuerpo, por tanto, su inhibición fortalece la respuesta inmunitaria contra las células cancerosas.

    Esta investigación corresponde a un ensayo clínico de fase 2 y consistió administrar dostarlimab cada tres semanas durante 6 meses a un total de 12 pacientes que completaron el tratamiento. Todos los participantes tenían adenocarcinoma rectal en etapa II o III, en un principio se planteó que una vez terminada la administración, la terapia debía seguir con quimiorradioterapia estándar y cirugía, sin embargo, dada la respuesta de remisión completa inesperada únicamente con dostarlimab, ya no fue necesario esto en ninguno de los participantes.

    Los 12 pacientes han tenido al menos 6 meses de seguimiento en el cual no se ha observado la aparición de ningún tumor.

    «El 100% de los participantes tuvieron una respuesta clínica completa, sin evidencia de tumor en las imágenes de resonancia magnética, tomografía por emisión de positrones, evaluación endoscópica, examen rectal digital o biopsia. En el momento de este informe, ningún paciente había recibido quimiorradioterapia ni se había sometido a cirugía, y no se habían informado casos de progresión o recurrencia durante el seguimiento», describen los autores en el estudio.

    Se pueden tomar como resultados preliminares prometedores

    Un punto importante para abordar ante este hallazgo es que podría parecer desalentador el número de participantes en el estudio, sin embargo, dado que se trata de una enfermedad compleja y heterogénea ante la cual este tipo de resultados con tal eficacia no se suele dar, entonces se pueden tomar como resultados preliminares prometedores antes los cuales nos podemos mantener optimistas, aunque se requiere de un mayor número de estudios para comprobar su seguridad y eficacia con una población mayor en la cual estarán trabajando los investigadores.

    De esta manera, concluyen los autores del estudio que «el cáncer de recto localmente avanzado, deficiente en la reparación de errores de emparejamiento, fue muy sensible al bloqueo de PD-1 con un solo agente. Se necesita un seguimiento más prolongado para evaluar la duración de la respuesta».

    Notas relacionadas:

    My Chemical Romance anuncia concierto en México a través de Dr Simi

    Secretaría de Salud abre vacante con sueldo más de 60 mil pesos para Director…

    México registra más de 8.000 casos COVID en las últimas 24 horas, Sonora declara…

     

    Más recientes

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.

    4 errores que cometen los pacientes en el consultorio y causan el enojo de los médicos

    Existen errores frecuentes que cometen los pacientes dentro del consultorio médicos, ¿cuáles de los siguientes has experimentado?

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.