More
    InicioConsultorioTips para construir el mejor logo para tu consultorio

    Tips para construir el mejor logo para tu consultorio

    Publicado

    Un logotipo es básicamente la forma visual en la que se transmiten los valores de una marca, y si algo debe quedarnos claros en este mundo 2.0, es que todos debemos construir una marca personal, sin importar el área en la cual nos desempeñemos. Por ello, sea que contrates a un profesional en marketing o si decidas construir tú mismo la imagen de tu marca, es muy importante que tu logotipo refleje parte de tu filosofía de trabajo.

    Si no eres un entendido en marketing digital, lo primero que debes saber es que la identidad visual de una marca puede presentarse de 3 maneras diferentes. En forma de isologo, que solo contiene texto; en forma de imagotipo, que contiene texto e imagen o en forma de isotipo, que solo es una representación gráfica.

    Por lo general, en las clínicas y consultorios médicos se utilizan más las dos primeras, es decir, sólo el nombre del médico o una imagen acompañada del nombre del médico o consultorio.

    Sin embargo, es perfectamente válido usar las tres formas para construir el logotipo que le dará una identidad visual a tu marca personal. Dicho esto, es importante tomar en cuenta ciertas características al crear un buen logotipo para tu consultorio médico.

    Legibilidad

    Un logo jamás debe generar dudas de su contenido, por ello es importante elegir una buena fuente, de preferencia de líneas rectas y no con muchos ornamentos; y que la misma tenga un tamaño adecuado.

    Las imágenes deben tener líneas simples, para que el logo sea fácil de recordar y genere el impacto adecuado. La selección de colores también es importante, debe existir contraste entre el fondo y las letras, o no podrá ser distinguido el mensaje en la distancia.

    Pregnancia

    Esto se refiere a la capacidad de captar inmediatamente la atención y ser recordado posteriormente; sin embargo es importante mantener la coherencia con lo que quieres proyectar. Por ejemplo, si el logotipo es para una clínica de fertilidad, debes asegurarte de usar un diseño femenino, suave y con curvas; mientras que si es un centro de especialidades múltiples puedes utilizar un logo más sobrio y característico.

    Durabilidad

    Es muy importante que tu logotipo pueda mantenerse en el tiempo, por ello lo mejor es que utilices colores y formas que te identifiquen, no te dejes llevar por las modas del momento. 

    Por supuesto que puede refrescarse, de hecho grandes marcas lo han hecho, pero parte de edificar una marca implica que tus pacientes siempre sean capaz de identificar tu logotipo de un solo vistazo.

    Originalidad

    Tendemos a pensar que los logos de consultorios médicos, odontológicos, de laboratorios y todo lo relacionado con la salud siempre son iguales. Sin embargo, un buen logo debe poder distinguirse de todos los demás así que no tengas miedo de utilizar formas o colores menos tradicionales, sólo debes recordar mantenerlo simple, legible y coherente.

    Adaptabilidad

    Es importante que al diseñar el logo te asegures de poder usarlo en diferentes formatos digitales, ya que será tu logo en redes sociales, para publicidad online, al enviar un email, para reproducirlo físicamente en tarjetas, membretes, carteles, etc. 

    Por lo tanto debes crear diferentes versiones en diferentes tamaños, y que puedas utilizar tanto en vertical como en horizontal.

    Elegir un buen color

    Es uno de los detalles más importantes y a la vez más compleja de la creación de un logo, ya que depende del gusto personal pero también de la psicología del color. 

    No es coincidencia que casi todos los consultorios tengan un fondo o letras azules, ya que es un color que transmite seguridad y confianza. Pero no es el único color que puedes utilizar, prueba primero con aquellos que te gusten más y trata de combinarlos creando contraste.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio ecuatoriano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    Más contenido de salud

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.