More
    InicioEcuador¿Todavía funcionan los directorios médicos en internet?

    ¿Todavía funcionan los directorios médicos en internet?

    Publicado

    Los directorios médicos son una base de datos en donde los médicos de distintas especialidades pueden ingresar información referente a su trayectoria profesional y sus datos de contacto, para que los pacientes puedan localizarlos fácilmente.

    Si bien es cierto que en un momento dado, los directorios médicos fueron parte importante de casi todas las estrategias de marketing médico, en la actualidad han perdido importancia. Esto debido a que es cada vez más sencillo crear un sitio web propio o un perfil en redes sociales, y por ese medio atraer a los pacientes.

    Además, Google actualiza constantemente sus algoritmos para favorecer el posicionamiento de páginas particulares por encima de conglomerados como los directorios médicos. Básicamente, porque los sitios independientes tienen contenido nuevo y optimizado constantemente, mientras que los directorios son más estáticos.

    Otra razón por la cual los directorios médicos van en declive es debido a los pocos resultados que obtienen los médicos que se anuncian en ello. Dicho de otro modo, no son rentables ya que las ganancias obtenidas por esta vía son muy pocas.

    Por ejemplo, cuando alguien busca un especialista en un motor de búsqueda entre los primeros resultados tendrá publicaciones promocionadas, luego independientes destacadas y luego un directorio médico.

    Aún cuando el 33% de las personas elijan el directorio, si compites contra otros 20 especialistas en tú área las probabilidades de ser elegido se reducen mucho más. Como ves, es muy poco rentable pagar por este tipo de servicio cuando puedes tener tu propio sitio web que puedes optimizar y hacia el cual los pacientes pueden dirigirse específicamente.

    También te puede interesar: Aprende a usar el neuromarketing para tu campaña de marketing médico

    ¿Aún funcionan los directorios médicos en internet?

    No mucho, pero los directorios aún tienen un par de ventajas respecto a los sitios web independientes. La primera, es que son unos de los más favorecidos en las búsquedas por localidad y transaccionales.

    Es decir, si alguien de tu localidad está buscando una especialidad, es muy probable que entre los primeros resultados aparezca un directorio, ya que los algoritmos están diseñados para adelantarse a las necesidades de los usuarios.

    La segunda gran ventaja de los directorios médicos, es que te permiten ampliar y cimentar tu imagen profesional, ya que para poderte anunciar en estas plataformas debes contar con credenciales comprobables y los pacientes lo saben.

    ¿Es necesario ser parte de un directorio médico?

    No. De hecho, es una estrategia de marketing bastante obsoleta y oxidada. Sin embargo, existen directorios gratuitos a los cuales pueden pertenecer sin que eso afecte tu presupuesto para otras estrategias de marketing más efectivas.

    Ahora bien, si aún consideras que estar en un directorio médico por internet, puede contribuir a incrementar tus ganancias; y deseas incluirlo como parte de tu estrategia de marketing médico, debes considerar los siguientes aspectos:

    • Debes elegir directorios médicos que cuenten con un buen posicionamiento en motores de búsqueda, en especial en los más grandes como lo son Bing y Google.
    • Es importante diseñar un perfil lo más completo y específico posible, de forma tal que los pacientes potenciales se sientan atraídos a tu consulta y sepan dónde encontrarte.
    • Compartir consejos útiles e información médica de interés, de forma tal que los pacientes sepan que te encuentras en constante actualización.
    • De ser posible, utiliza estrategias de Inbound Marketing (marketing de contenido no agresivo) de forma tal que los pacientes deseen ir directamente a tu página web.
    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio ecuatoriano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    ENTREVISTA: Mitos y realidades sobre el uso de fajas durante el embarazo y posparto

    El Dr. Carlos Suárez Ahedo aclaró los principales mitos y explicó las realidades acerca del uso de fajas durante el embarazo y posparto.

    Más contenido de salud

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero