More
    InicioNoticiasTrabajador del ISSSTE es asesinado en Culiacán

    Trabajador del ISSSTE es asesinado en Culiacán

    Publicado

    • El ISSSTE tenía más de 105 mil trabajadores en todas sus instalaciones en el año 2020.

    • De acuerdo con Statista, en promedio, 29 personas fueron asesinadas por cada 100,000 habitantes en México en 2020.

    • De acuerdo con datos del INEGI, Guanajuato fue la ciudad con mayor número de asesinatos durante 2020 con 5.370.

    Un trabajador del área de farmacia del ISSSTE fue asesinado este jueves en Culiacán, la víctima ha sido identificada como, Misael Antonio “N”, de aproximadamente 40 años de edad. El trabajador del ISSSTE murió la madrugada de este jueves en las instalaciones del Seguro Social, tras haber recibido impactos de bala en la pierna derecha, .

    Al lugar arribó una ambulancia de las Cruz Roja luego de recibir el reporte del incidente a las 2:00 AM de este jueves. Los paramédicos de la ambulancia ​​trasladaron al trabajador del ISSSTE asesinado a la clínica más cercana del IMSS, donde un par de horas después fue declarado muerto, debido a la cantidad de sangre que perdió, ya que, la bala impactó en la arteria principal.

    La ola de violencia que se vive en México.

    Los asesinatos han crecido de una manera alarmante, la desmedida ha ocasionado que alcance incluso a aquellas personas que trabajan en el sector salud de nuestro país. De acuerdo con los informes de Seguridad, tan solo en el mes de julio de este año el número de homicidios dolosos en México fue de 2,331 con un promedio de 75.1.

    De acuerdo con un boletín del INEGI, desde el año 2015, el INEGI es el encargado de recopilar la información de los presuntos homicidios directamente de los Servicios Médicos Forenses, por medio de los certificados de defunción que emiten para las muertes accidentales y violentas.

    Además, obtiene datos en las Oficialías del Registro Civil a través de actas y certificados de defunción. Esta información se complementa con la proporcionada por las Agencias del Ministerio Público mediante los cuadernos estadísticos de defunción.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.