More
    InicioCARCATrabajo multidisciplinario en déficit de atención

    Trabajo multidisciplinario en déficit de atención

    Publicado

    Los padecimientos Neuropediátricos, en especial el Trastorno de Déficit de Atención (TDAH) son enfermedades con una gran complejidad y se encuentra asociada, además, a factores ambientales. Es decir, son producto de dos situaciones: el perfil Psicológico del individuo y los factores sociales que son parte de su vida1.

    La clave para lograr avances en el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, es tener un tratamiento multidisciplinario. Ya que es muy importante cubrir todas las necesidades del niño, joven o adulto para ir logrando un avance 2.

    Cuando se habla de un tratamiento multidisciplinario en el TDAH, se habla de una combinación de especialistas. Su diagnóstico y tratamiento requiere la ayuda de varios profesionales para determinar las necesidades del paciente 3.

    Los grupos multidisciplinarios tienen las siguientes ventajas en el diagnóstico y tratamiento del TDAH 4:

    • Establecer diagnósticos más completos y precisos.
    • A partir de un diagnóstico integral, poder establecer tratamientos integrales, individualizados y dirigidos al problema específico del paciente con TDAH.
    • Comprender la complejidad de los problemas psicosociales involucrados en su problemática.
    • Lograr una mejor integración del paciente al ámbito familiar, escolar, social y de esparcimiento.
    • Facilitar el trabajo de cada profesional de la salud, logrando una intercomunicación que beneficie al paciente.

    Conformación de un Equipo Multidisciplinario

    La creación de un Equipo Multidisciplinario es un proceso complejo. Su formación involucra a más de un profesional de la salud con una disciplina involucrada 4. La mayoría de los grupos cuentan con:

    • Neuropediatra
    • Psicólogo Educativo, Neuropsicólogo
    • Terapista del Lenguaje
    • Terapista de Psicomotricidad
    • Pedagogo

    El Neuropediatra o Neurólogo Pediatra será el encargado del diagnóstico y de establecer el tratamiento neurofarmacológico a seguir, dicho tratamiento estará enfocado en el control de su deficiencia de atención y comportamiento, mejorando la hiperactividad y proporcionado un seguimiento clínico5.

    El Psicólogo o Neuropsicólogo proporciona una intervención terapéutica enfocada a la integración conductual y de aprendizaje, apoyando con su orientación a los padres y al colegio.

    El pedagogo colabora en los procesos de enseñanza y aprendizaje en cualquier nivel educativo y crea un programa escolar personalizado y adaptado a las necesidades del paciente.

    El terapeuta del Lenguaje y aprendizaje colabora con aquellos niños que presentan alguna dificultad en el proceso de lectoescritura, corrige los errores de pronunciación y en los procesos de comunicación de los niños que no han logrado un leguaje adecuado a su edad.

    El Terapeuta de Neurodesarrollo o Psicomotricidad, interviene en aquellos niños que presentan problemas de coordinación, dificultad en la lateralidad y problemas sensoriales.

    No siempre es necesario involucrar a todos los especialistas y cada paciente debe ser individualizado.

    Es importante que la comunicación de los profesionales involucrados se dé con frecuencia y de manera sencilla; con un intercambio de los hallazgos por parte de cada uno de los especialistas con el fin de integrar de forma conjunta las impresiones en pro del paciente, logrando un proceso educativo del paciente, padres, familiares, educadores y todas aquellas personas involucradas con la finalidad de proveerle al paciente un desarrollo armónico3.

    La atención multidisciplinar del paciente con TDAH es incuestionable y a la fecha es la modalidad de tratamiento que brinda mejores resultados.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio de Centroamérica y El Caribe
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    MATERIAL EXCLUSIVO PARA USO DE FUERZA DE VENTAS DE RB PARA PROFESIONALES DE LA SALUD. PROHIBIDA SU DISTRIBUCIÓN A PÚBLICO

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    1. Martínez Gómez C. Salud mental infanto-juvenil. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006. p. 62-73.
    2. Condemarín MG. Déficit atencional: estrategias para el diagnóstico y la intervención psicoeducativa. Barcelona: Editorial Planeta; 2009.
    3. Ordóñez A, Suárez F, Zarante I, Tamayo ML, Contreras G, Bernal J, et al. Un modelo de diagnóstico social y manejo interdisciplinario de una población de niños discapacitados institucionalizados. Universitas Médica 2008; 49: 155-71.
    4. Instituto Neurológico de Colombia. Inatención e Hiperactividad (TDAH). Institutoneurologico.org. [citado 24 de julio de 2021]. Disponible en: http://institutoneurologico.org/index.php/component/sppagebuilder/?view=page&id=27
    5. Fejerman, N. (2005). Neurología pediátrica. Buenos Aires: Panamericana.

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.