More
    Inicio#BreakingNewsTRAGEDIA: Reportan muerte de enfermero en los baños del ISSSTE

    TRAGEDIA: Reportan muerte de enfermero en los baños del ISSSTE

    Publicado

    Un enfermero del Hospital Santiago Ramón y Cajal del ISSSTE fue encontrado muerto este miércoles por la mañana en los baños de la institución.

    ¿De quién se trata?

    Según información preliminar se trata de Eduardo M. de 36 años de edad. El cual se desempeñaba como enfermero del ISSSTE.

    De acuerdo a los primeros datos, en el baño fueron encontrados restos de medicamento controlado y un par de jeringas. Las cuales, dan indicios de suicido. Sin embargo, hasta el momento no hay nada concreto. Por lo que habrá esperar a que la autoridad realice las investigaciones correspondientes y determine la causa de este deceso.

    En espera de la causa…

    Personal de las distintas corporaciones se encuentra en el lugar para verificar lo ocurrido en espera del Servicio Médico Forense para realizar el levantamiento del cuerpo. Y revelar la causa de muerte.

    En una primera instancia se informó que se trató de un paro cardíaco, sin embargo, la Fiscalía informará las razones luego de que se realice la necropsia de ley.

    ¿Necropsia de ley?

    La Necropsia es aquel estudio realizado a un cadáver con la finalidad de investigar y determinar las causas de su muerte. Por lo general, puede ser utilizado con el término sinónimo de autopsia, ya que en ambos casos se procede al estudios de cadáveres.

    Sin embargo, se puede acotar que la necropsia es usada en el área de criminalística más que en cualquier otra rama de la investigación. Ya que la necropsia comprende todo lo relacionado al lugar del hecho, todo lo concerniente a los indicios y herramientas que se usaron para realizar el asesinato y su posterior levantamiento del lugar.

    Alta tasa de suicidios entre médicos

    En general, los médicos no tienen tiempo para sentir dolor ni tristeza y menos quienes son residentes (estudiantes de alguna especialidad). Pues enfrentan una carga laboral excesiva y son víctimas de acoso laboral, según ha comprobado la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    Debido a esos y otros factores, la tasa de suicidios de estos profesionales es de 28 a 40 por cada cien mil; es decir, más del doble que en la población general (14 por cada cien mil).

    Factores de riesgo

    El caso se repite con frecuencia en México, donde al igual que otros países las adicciones al alcohol y drogas, estrés y abandono familiar son factores que a muchos profesionales de la medicina les conduce a quitarse la vida, reconocen especialistas.

    “El médico es una entidad patológica en sí mismo, muchos no saben cómo manejar su vida personal”.

    Adicciones y depresión

    En 2005 un equipo de investigadores del entonces Instituto Mexicano de Psiquiatría realizó un estudio sobre depresión y adicciones entre médicos residentes de Ciudad de México.

    La investigación reveló un alto índice de consumo de alcohol y drogas en ese sector, además que cerca de la mitad de los encuestados padecían depresión. De hecho, el 15% del personal de salud  del ISSSTE resultó con estrés elevado.

    Carga de trabajo y su relación con las conductas suicidas

    “Hay muchísima carga de trabajo en los hospitales públicos. He visto residentes con tres o cuatro días sin dormir, eso acaba a cualquiera”.

    Por lo tanto, la combinación de estos factores puede derivar en una conducta suicida, aseguran los especialistas.

    Notas relacionadas:

    Médico de 32 años del IMSS comete suicidio con una inyección de fentanilo

    ADVERTENCIA: OMS acaba de catalogar la variante india como de “preocupación mundial”

    OMS: Este Chernóbil del siglo XXI (pandemia) “podría haberse evitado” ¿por qué?

     

    Más recientes

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Más contenido de salud

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.