More
    Inicio#BreakingNewsTratamiento contra la tuberculosis se complica por la resistencia bacteriana

    Tratamiento contra la tuberculosis se complica por la resistencia bacteriana

    Publicado

    • El tratamiento contra la tuberculosis ha perdido eficacia por el uso indiscriminado e incorrecto de antibióticos.
    • Es una enfermedad que a nivel mundial provoca 10 millones de fallecimientos anuales.
    • Algunos de sus principales síntomas son fatiga, tos, dolor en el pecho, fiebre y sudoración nocturna.

     

    Aunque en la actualidad existe un tratamiento médico e incluso una vacuna contra la tuberculosis, la enfermedad infecciosa es una de las más mortales del mundo. De hecho se estima que genera 10 millones de fallecimientos anuales. Debido a lo anterior se encuentra dentro de las 10 primeras causas de muerte a nivel global según los registros de la OMS.

    Actualmente, la infección se está volviendo más difícil de tratar debido a la falta de un diagnóstico oportuno y eficaz. Además el uso indiscriminado e incorrecto de antibióticos ha propiciado que la bacteria causante, Mycobacterium tuberculosis, desarrolle resistencia al uso de fármacos recomendados (Resistencia Antimicrobiana o RAM).

    “La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa. Afecta los pulmones y se transmite de una persona a otra a través de gotitas microscópicas de saliva (aerosoles) expulsadas por personas con la infección activa”, dijo el doctor Luis Bernardo Luna Ulloa, experto en Ciencias Bioquímicas y Especialista de Aplicaciones y Diagnósticos Molecular en Becton Dickinson.

    La infección ocasiona tos, flemas que pueden tener rastros de sangre, dolor en el pecho, pérdida de peso, fiebre, cansancio y sudoración nocturna. En personas sanas la infección suele ser asintomática.

    En 2020 se registraron 291,000 nuevos casos en el mundo, de los cuales 31,000 fueron en México. Los grupos de mayor riesgo son las personas VIH positivas, con enfermedades crónicas y con el sistema inmune comprometido.

    Diagnóstico y tratamiento contra la tuberculosis

    El diagnóstico puede realizarse al momento de los primeros síntomas o tras estar en contacto con alguna persona con la infección activa. Lo recomendable es utilizar pruebas moleculares automatizadas de resistencia a múltiples fármacos que, junto con las pruebas de cultivo, complementan el algoritmo de diagnóstico y mejoran el seguimiento del paciente.

    Dichas pruebas pueden identificar hasta cuatro resultados: uno es alusivo a la presencia de la bacteria. Mientras que el resto identifica ciertas mutaciones genéticas relacionadas con la resistencia a la rifampicina y la isoniazida, antibióticos usados para el tratamiento de la infección.

    “La tuberculosis farmacorresistente puede ser difícil de diagnosticar y tratar con éxito. Si no hacemos pruebas de resistencia para detectar mutaciones genéticas de la Mycobacterium tuberculosis, es difícil prescribir un tratamiento confiable y eficaz, aumentando con ello los costos generales para la personas y los sistemas de salud, así como el riesgo de propagación en la comunidad”.

    Recomendaciones actuales de la OMS

    Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar pruebas para detectar mutaciones genéticas asociadas de la Mycobacterium tuberculosis que sugieran RAM, la realidad demuestra que las pruebas moleculares más utilizadas no proporcionan resultados de resistencia a rifampicina e isoniazida, lo cual significa un gran desafío para la salud pública.

    Por ello, y con el fin de hacer la diferencia para poner freno a la propagación de la infección, es importante que las personas se informen sobre la enfermedad, los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento.

    Este año el lema del Día Mundial de la Tuberculosis es: ¡Si! Podemos poner fin a la TB. La OMS estima que cada día cerca de 4,400 personas pierden la vida a causa de complicaciones causadas por esta infección que es prevenible y curable si se detecta y se trata a tiempo.

     

    También lee:

    México cuenta con tratamiento eficaz y gratuito para la tuberculosis: IMSS

    Primera vacuna nasal contra la tuberculosis: Todo lo que debes conocer

    OMS acelera el desarrollo de la primera vacuna de alta eficacia contra la tuberculosis

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.