More
    Inicio#BreakingNewsTripledemia invernal: Avances de la primera vacuna unidosis contra 3 virus respiratorios

    Tripledemia invernal: Avances de la primera vacuna unidosis contra 3 virus respiratorios

    Publicado

    • La tecnología de ARN mensajero ha generado vacunas de nueva generación y alta eficacia.
    • Las infecciones respiratorias VSR, Covid-19 e influenza provocan síntomas similares y son la causa detrás de la tripledemia invernal.
    • Ante el reciente aumento de contagios la UNAM recomienda regresar al uso de cubrebocas, en especial en espacios cerrados.

     

    Desde el 2022 en Latinoamérica se han registrado picos elevados de casos de una triple amenaza de virus respiratorios. Es un patrón que comienza a repetirse de forma anual y sirve como recordatorio acerca de la importancia de continuar con el desarrollo de vacunas estacionales. Los expertos han llamado a este fenómeno como “tripledemia” y conformada por el Virus Sincitial Respiratorio (VSR), la Covid-19 y la influenza.

    La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció una alerta por la actividad de estos virus respiratorios que podrían alcanzar niveles prepandémicos en la región. Por lo tanto, dentro de las recomendaciones están fortalecer la vigilancia de estos virus, adoptar las medidas necesarias para la prevención y el control de los casos graves, además de asegurar una alta cobertura de vacunación en grupos de alto riesgo.

    Pronósticos para el invierno en América Latina

    En los últimos meses, los países del Cono Sur de América Latina como: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay registraron un incremento en la actividad de estos virus respiratorios, principalmente VSR. Por ejemplo, durante el primer semestre de este año, los casos en Chile son 122% más altos en comparación con el mismo período de 2022. 

    5 recomendaciones de protección contra la tripledemia en las fiestas decembrinas

    Aunado a esto, en las últimas semanas la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre la presencia de dos nuevas subvariantes de Covid-19 que están bajo monitoreo mundial. Son “Eris” (EG.5) y “Pirola” (BA.2.86) y pueden causar un aumento en la incidencia de casos y llegar a ser dominante en algunos países o incluso a nivel mundial. Por lo tanto, la necesidad de vacunas actualizadas y estacionales aumentará a medida que surjan nuevas variantes preocupantes y la protección proporcionada por la vacuna contra la Covid-19 disminuya con el tiempo.

    Este panorama es clave para los países que se acercan a la temporada otoño/invierno como Ecuador, Colombia y México. Además de que está próxima la temporada de vacaciones llena de viajes y reuniones, donde las poblaciones vulnerables como adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con alguna enfermedad inmunológica, tendrán un mayor riesgo de infección.

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha informado de un aumento del número de casos y de pruebas diagnósticas Covid-19 positivas, lo que indica que el virus circula ampliamente a nivel local en diversas zonas del país. Por lo tanto se recomienda regresar al uso de cubrebocas en espacios cerrados.

    Tripledemia, ¿hay una vacuna en desarrollo?

    El desarrollo de nuevas tecnologías ha hecho posible tener vacunas disponibles para abordar virus respiratorios y otras enfermedades. En los últimos años han demostrado su eficacia para proteger al sistema inmune y, en consecuencia, ayudar a aliviar la presión sobre los sistemas de salud de todo el mundo.

    ¡Inédito! Aprueban primera vacuna contra el VSR en embarazadas

    Ejemplo de lo anterior son las vacunas basadas en ARN mensajero, tecnología que está experimentando un crecimiento exponencial. Además, de acuerdo con expertos, se prevé que los biológicos de esta plataforma predominarán a corto y mediano plazo.

    Recientemente se ha informado de avances prometedores para proteger a las poblaciones vulnerables contra el VSR. Entre ellos figura la vacuna de ARNm de Moderna, para prevenir la enfermedad de las vías respiratorias inferiores y la enfermedad respiratoria aguda en adultos mayores de 60 años.

    Aunado a lo anterior, también está en marcha la investigación y desarrollo de una vacuna combinada contra el VRS, influenza y COVID-19. En caso de que se concrete podría ser clave para inmunizar, con una sola dosis anual, contra las tres grandes enfermedades respiratorias que ponen en peligro a la población. Se prevé que esté lista en los próximos tres o cinco años.

     

    También lee:

    5 recomendaciones de protección contra la tripledemia en las fiestas decembrinas

    ¡Inédito! Aprueban primera vacuna contra el VSR en embarazadas

    Enfermedades decembrinas: Del Síndrome del Árbol de Navidad a la Depresión Blanca y el Síndrome del Corazón Festivo

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.