More
    Inicio#BreakingNewsMédicos del IMSS extirpan tumor maligno gigante de 13 kilos: Todas estas...

    Médicos del IMSS extirpan tumor maligno gigante de 13 kilos: Todas estas cirugías tuvieron que hacer

    Publicado

    • Para la extirpación se requirió una cirugía oncológica para la resección del tumor y de unos segmentos del lóbulo medio pulmonar, con la preservación de las demás estructuras. También participó una cirugía cardiotorácica para la reconstrucción de la pared torácica y cirugía plástica y reconstructiva para cubrir el área.
    • El tumor maligno gigante tenía unas dimensiones de 25 por 28 centímetros y un peso de 13 kilos.
    • Fue clasificado como un condrosarcoma, el cual está compuesto principalmente de hueso y cartílago.

     

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se mantiene como la base de la salud en nuestro país. A la fecha cuenta con poco más de 60 millones de derechohabientes, lo que representa casi la mitad de la población total. Muchas veces se critica su trabajo pero también es justo reconocer todo lo que hace bien. En este caso, el trabajo en conjunto permitió extirpar un tumor maligno gigante y así salvar la vida de un paciente.

    Descripción del caso clínico

    La historia se desarrolló en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Hospital de Especialidades No. 14 del Centro Médico Nacional (CMN) “Adolfo Ruíz Cortines”, del IMSS en Veracruz Norte.

    “El caso de Luis Alberto fue referido a nosotros por el HGZ No. 71, por ser un caso de una alta complejidad. Se trataba de un condrosarcoma originado en la parrilla costal y que envolvía prácticamente todo el hemitórax derecho, colapsaba el pulmón y comprimía de manera progresiva el pericardio y el pulmón contralateral, comprometiendo, en el corto plazo, la vida del paciente”, señaló el doctor Carlos Alberto Yoldi Aguirre, cirujano oncólogo.

    Por la extensión tumoral y por la prioridad para tener que reconstruir la pared torácica, se tomó el caso en esta unidad de tercer nivel. Requería de un equipo multidisciplinario, por una parte cirugía oncológica, para la resección del tumor y de unos segmentos del lóbulo medio pulmonar, con la preservación de las demás estructuras. También participó una cirugía cardiotorácica para la reconstrucción de la pared torácica y cirugía plástica y reconstructiva para cubrir el área.

    Por su parte, el cirujano plástico y reconstructivo, Andrés Torres Zamudio, explicó que posterior a la resección por parte de Oncología Quirúrgica, se realizó la reconstrucción. Para ello, se utilizaron dos músculos, el pectoral mayor y el dorsal ancho. La evolución del paciente fue satisfactoria, por lo que se egresó del hospital.

    Dimensiones del tumor maligno gigante

    Cabe señalar que el tumor maligno gigante tenía unas dimensiones de 25 por 28 centímetros. Además, debido a que al ser un condrosarcoma está compuesto principalmente de hueso y cartílago, para retirarlo fue necesario quitar cuatro arcos costales del hemitórax y reconstruir con barras metálicas para que el tórax no quedara inestable.

    Yoldi Aguirre explicó que el paciente permaneció dos días en terapia intensiva y después una semana en hospitalización, lo cual era esperado después de un procedimiento tan invasivo. Sin embargo, la evolución fue satisfactoria, por lo que al momento de su egreso salió caminando por su propio pie, con mínimas molestias y restitución de la función pulmonar derecha y descompresión del pericardio y del pulmón izquierdo.

    Finalmente, el oncólogo quirúrgico enfatizó que ante cualquier dato de alarma o protuberancia, se debe acudir a su Unidad de Medicina Familiar para ser canalizado con un especialista. El manejo oncológico es mucho mejor si se detecta a tiempo, evitando que los tumores tengan volúmenes extensos e involucren otras estructuras, órganos o aparatos, que requieran ser removidos de manera parcial o total.

    El paciente beneficiado, Luis Alberto “N”, comentó que detectó la protuberancia dos años antes, pero no sentía ninguna molestia y lo fue dejando hasta que comenzó a sentir mucho dolor y problemas para respirar, síntomas que lo incapacitaban para realizar sus actividades, así que buscó atención médica privada. Sin embargo, por las dimensiones del tumor maligno gigante le dijeron que no era posible quitarlo, y por ello acudió al IMSS.

     

    También lee:

    Hazaña del IMSS: Retira tumor gigante del tamaño de un melón a paciente

    Cirujanos del ISSSTE retiran tumor cerebral gigante extremadamente raro

    El IMSS ofrece técnicas de reconstrucción para pacientes con tumor de células gigantes

    Más recientes

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Prevención y detección temprana del cáncer de próstata en hombres rurales: campañas efectivas y sensibilización cultural

    El cáncer de próstata es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad...

    Más contenido de salud

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...