More
    InicioAppsUber Health, ¿cómo funciona esta opción que conecta a pacientes con médicos?

    Uber Health, ¿cómo funciona esta opción que conecta a pacientes con médicos?

    Publicado

    • En la actualidad existen al menos 9 millones de aplicaciones móviles aunque cada día la cifra aumenta.
    • Dentro de las destinadas al servicio de transporte privado Uber se ha consolidado como la opción líder a nivel mundial.
    • Una de sus variantes es Uber Health, destinada al traslado de pacientes a hospitales y el envío de medicamentos a domicilio.

     

    La tecnología ha dado pie a la creación de aplicaciones móviles, un campo que se encuentra en pleno crecimiento. La variedad actual es casi infinita porque se han creado para todo tipo de necesidades. Mientras algunas solo se enfocan en el entretenimiento hay otras que ofrecen un servicio específico. Dentro de la oferta actual destaca Uber Health, una herramienta que surgió como una variante y de manera progresiva ha ganado popularidad.

    ¿Cuántas apps existen?

    Antes que nada se debe entender qué es una aplicación móvil. Consiste en un programa informático que se ejecuta en un dispositivo móvil, como un teléfono inteligente o una tableta. Pueden ser gratuitas o de paga y tan solo para tener una idea de su impacto, tan solo en Google Play hay nueve millones de opciones disponibles. Mientras que en la App Store hay 2.5 millones.

    Por su parte, una de las apps con mayor crecimiento de los últimos años es Uber. Surgió en el 2009 como una opción para solicitar transporte privado. A partir de entonces el modelo se ha transformado para ofrecer una experiencia satisfactoria en los usuarios. Además se ha convertido en una opción de empleo para las personas que desean ser conductores.

    Como parte de la evolución surgió Uber Eats para solicitar comida de distintos restaurantes y recibirla en el domicilio o trabajo. En especial durante la pandemia se convirtió en la opción favorita de millones de personas que tenían miedo de salir de sus hogares.

    ¿Qué es Uber Health?

    Al mismo tiempo, otra de las divisiones de la compañía es Uber Health, un servicio pensado para conectar a pacientes con profesionales de la salud e instituciones médicas. Este servicio permite programar viajes directamente a hospitales con el objetivo de evitar ausentismo en las citas de seguimiento.

    En ese sentido, el paciente solo debe ingresar la fecha y hora en que requiere el servicio, además de la dirección del nosocomio al que se debe trasladar. Gracias a esta modalidad MedStar Health logró reducir las cancelaciones a último momento y aumentó las tasas de cumplimiento de sus pacientes.

    Otra de las características de este modelo es que se utilizan vehículos especiales para cumplir con los requisitos de los pacientes. Es de gran ayuda para los que usan sillas de ruedas o tienen algún tipo de problema de movilidad. Mientras que los conductores están capacitados para brindar apoyo en el ascenso y descenso del coche.

    De momento esta app solo se encuentra disponible en Estados Unidos y también funciona para el traslado y entrega de medicamentos. Para llevar a cabo esta función debe cumplir con los estándares de HIPAA (Health Insurance Portability and Accountability Act / Ley de Responsabilidad y Transferibilidad de Seguros Médicos).

    A partir de lo anterior se ha planteado llevar Uber Health a otros países. De momento todavía no se ha concretado pero es una opción que permanece activa y muy pronto podría ser una realidad.

    También lee:

    MediQó, el Uber de las consultas médicas en México

    ProfeTuber, la nueva forma de enseñanza médica

    Principales actividades complementarias que tienen los médicos mexicanos

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.