More
    InicioEspecialidades MédicasOncologiaReducir el pH intracelular podría limitar la proliferación de células cancerígenas

    Reducir el pH intracelular podría limitar la proliferación de células cancerígenas

    Publicado

    De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2015 alrededor de 8.8 millones de personas fallecieron en todo el mundo a causa del cáncer, segunda causa de muerte más frecuente en el planeta, siendo responsable de 1 de cada 6 decesos. Si bien hasta el momento no se cuenta con una cura 100 por ciento eficaz en contra del cáncer, diversos estudios analizan posibles debilidades que ayuden en su combate, siendo una de ellas los entornos intracelulares con un pH bajo.

    A través de una publicación en Nature Communications, expertos del Instituto de Investigación en Biomedicina (IRB) de Barcelona, el Morfit Cancer Center y la Universidad de Maryland anunciaron que descubrieron cómo las células cancerígenas reducen su proliferación conforme su pH interno es menor.

    El objetivo del estudio era crear un modelo computacional capaz de analizar cómo las modificaciones en el pH podrían afectar la actividad de 2 mil enzimas metabólicas. Este sistema fue construido gracias a la compilación de cientos de miles de datos recuperados de ensayos bioquímicos, así como una base de datos donde se contenían diferentes expresiones genéticas de células cancerígenas.

    De acuerdo a la hipótesis de la investigación, las células cancerígenas suelen ser más efectivas y agresivas en entornos alcalinos, pues acidifican su ambiente para mantener su interior con un pH alto. Por tal motivo, la propuesta de los científicos es reducir previamente el pH del ecosistema intracelular y evitar así la alcalinización del interior de las células.

    Miquel Duran-Frigola, químico computacional del IRB Barcelona, afirmó que el estudio es muy teórico; sin embargo, el equipo de trabajo ha conseguido identificar algunas enzimas metabólicas de las células cancerígenas que ayudan con el proceso de acidificación intracelular.

    En terapias de laboratorio con células cancerígenas de mama que afectan directamente a cinco de estas enzimas se han obtenido resultados prometedores. Duran-Frigola afirma que algunos de estos tratamientos ya podrían empezar a ser probados en animales.

    Más recientes

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.