More
    InicioEspecialidades MédicasOncologiaReducir el pH intracelular podría limitar la proliferación de células cancerígenas

    Reducir el pH intracelular podría limitar la proliferación de células cancerígenas

    Publicado

    De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2015 alrededor de 8.8 millones de personas fallecieron en todo el mundo a causa del cáncer, segunda causa de muerte más frecuente en el planeta, siendo responsable de 1 de cada 6 decesos. Si bien hasta el momento no se cuenta con una cura 100 por ciento eficaz en contra del cáncer, diversos estudios analizan posibles debilidades que ayuden en su combate, siendo una de ellas los entornos intracelulares con un pH bajo.

    A través de una publicación en Nature Communications, expertos del Instituto de Investigación en Biomedicina (IRB) de Barcelona, el Morfit Cancer Center y la Universidad de Maryland anunciaron que descubrieron cómo las células cancerígenas reducen su proliferación conforme su pH interno es menor.

    El objetivo del estudio era crear un modelo computacional capaz de analizar cómo las modificaciones en el pH podrían afectar la actividad de 2 mil enzimas metabólicas. Este sistema fue construido gracias a la compilación de cientos de miles de datos recuperados de ensayos bioquímicos, así como una base de datos donde se contenían diferentes expresiones genéticas de células cancerígenas.

    De acuerdo a la hipótesis de la investigación, las células cancerígenas suelen ser más efectivas y agresivas en entornos alcalinos, pues acidifican su ambiente para mantener su interior con un pH alto. Por tal motivo, la propuesta de los científicos es reducir previamente el pH del ecosistema intracelular y evitar así la alcalinización del interior de las células.

    Miquel Duran-Frigola, químico computacional del IRB Barcelona, afirmó que el estudio es muy teórico; sin embargo, el equipo de trabajo ha conseguido identificar algunas enzimas metabólicas de las células cancerígenas que ayudan con el proceso de acidificación intracelular.

    En terapias de laboratorio con células cancerígenas de mama que afectan directamente a cinco de estas enzimas se han obtenido resultados prometedores. Duran-Frigola afirma que algunos de estos tratamientos ya podrían empezar a ser probados en animales.

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.