More
    InicioNoticiasUNAM lanza nuevo programa sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes

    UNAM lanza nuevo programa sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes

    Publicado

    • El nuevo Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes reemplaza al Programa Universitario de Investigación en Salud.
    • Implementará vínculos con los distintos niveles de gobierno y organismos internacionales para fortalecer la vigilancia en esta materia y el sistema de salud.
    • Estará compuesto por Asesores Científicos de áreas pertinentes como economía, modelaje, salud mental, ciencias jurídicas y sociología.

     

    Con los objetivos de vigilar eventos epidemiológicos significativos para su alerta y análisis tempranos en el país, y coordinar las actividades universitarias para una respuesta temprana en circunstancias de riesgo epidémico, la Universidad Nacional Autónoma de México creó el Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE).

    En el Acuerdo signado por el rector Enrique Graue Wiechers, cuya entrada en vigor será al día siguiente de su publicación en Gaceta UNAM, se precisa:

    Es necesario fortalecer las instancias universitarias encargadas de realizar investigación en salud, dotándolas de un marco jurídico idóneo que contribuya al logro de sus fines. También el desarrollo de soluciones que permitan proteger a la población del país en lo general, y a la comunidad universitaria en lo particular, ante sucesos extraordinarios en materia de salud, como pandemias, desastres naturales y otros eventos catastróficos que impacten la salud y afecten a la nación.

    ¿Cómo será su funcionamiento?

    Entre las acciones previstas se incluyen las siguientes: establecer mecanismos de vigilancia centinela de eventos sanitarios emergentes en el país, y su análisis y seguimiento en las entidades de la Universidad.

    Desarrollar redes de investigación y comunicación en enfermedades y riesgos emergentes; colaborar en el desarrollo de cursos y programas académicos para la formación de recursos humanos necesarios para estudiar y enfrentar crisis epidemiológicas y de investigación en el área de microbiología, y el desarrollo de herramientas para el diagnóstico, tratamiento y prevención.

    Asimismo, establecer vínculos con los distintos niveles de gobierno y organismos internacionales para fortalecer la vigilancia epidemiológica y el sistema de salud.

    Los cambios generados por la pandemia

    Entre los motivos para la creación de dicha instancia, se argumentó la emergencia relacionada con la COVID-19 y otros eventos epidemiológicos, que recientemente han provocado una alerta mundial en torno a las medidas que se deben adoptar para enfrentarlas, además de desarrollar soluciones al respecto.

    A casi tres años de las acciones de distanciamiento social y las restricciones que se impusieron a las actividades presenciales educativas, de investigación y de difusión de la cultura, se debe destacar el declive en los contagios por el virus SARS-CoV-2, con una amplia cobertura de vacunación en la población mexicana, lo que ha permitido la reapertura de las actividades presenciales en la UNAM, además del descenso significativo de la actividad epidémica.

    Lo anterior, ha provocado que las y los integrantes de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia de Coronavirus, que aportaron su tiempo y conocimientos para la vigilancia de la pandemia en la comunidad universitaria, con excelentes resultados, evolucione en otra instancia para aprovechar el conocimiento y las capacidades desarrolladas.

    El PUIREE contará con una persona titular que tendrá el cargo de Coordinador. También con un Consejo Directivo y se integrará un Cuerpo de Asesores Científicos de áreas pertinentes como economía, modelaje, salud mental, ciencias jurídicas y sociología, entre otras. Esta instancia reemplaza al Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS).

     

    También lee:

    Mayoría de médicos de farmacia hacen prescripciones erróneas de antibióticos: UNAM

    UNAM propone crear el Día contra la Resistencia Bacteriana, ¿apoyas la idea?

    Investigaciones contra el cáncer ganadoras del Premio Aida Weiss

    Más recientes

    El Futuro de los Datos Comerciales en Biofarma: Números que Definen el 2025

    Dentro de la biofarma la capacitación en herramientas y métricas es esencial para acelerar el uso de los datos.

    Conceptos básicos de Marketing en la Salud

    El marketing en salud no es simplemente tener presencia en redes o poner un anuncio sino diseñar estrategias completas de comunicación.

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Más contenido de salud

    El Futuro de los Datos Comerciales en Biofarma: Números que Definen el 2025

    Dentro de la biofarma la capacitación en herramientas y métricas es esencial para acelerar el uso de los datos.

    Conceptos básicos de Marketing en la Salud

    El marketing en salud no es simplemente tener presencia en redes o poner un anuncio sino diseñar estrategias completas de comunicación.

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.