More
    InicioHoy en SaludiarioUso responsable de antibióticos: clave para prevenir resistencias

    Uso responsable de antibióticos: clave para prevenir resistencias

    Publicado

    Los antibióticos han sido uno de los avances más importantes de la medicina moderna. Gracias a ellos, hemos podido tratar infecciones que en el pasado eran potencialmente mortales. Sin embargo, su uso inadecuado o excesivo está generando un problema de salud pública global: la resistencia antimicrobiana.

    Uno de los factores para frenar la resistencia a los antibióticos es el uso responsable de los mismos

    La resistencia a los antibióticos ocurre cuando las bacterias desarrollan mecanismos que les permiten sobrevivir a los fármacos diseñados para eliminarlas. Esto hace que las infecciones sean más difíciles de tratar, aumentando la duración de las enfermedades, el riesgo de complicaciones y los costes sanitarios. Se estima que, si no se toman medidas, en 2050 podrían morir más personas por infecciones resistentes que por cáncer.

    Uno de los factores clave para frenar esta amenaza es el uso responsable de los antibióticos, tanto por parte de los profesionales de la salud como de la población general. Muchos de los casos de resistencia se deben a prácticas como automedicarse, no completar los tratamientos prescritos, utilizar antibióticos para infecciones virales como la gripe o exigir su prescripción cuando no son necesarios.

    Tomarlos cuando no corresponde es ineficaz

    Es fundamental entender que los antibióticos no curan los virus. Tomarlos cuando no corresponde no solo es ineficaz, sino que favorece el desarrollo de bacterias resistentes. Además, cada vez que se usa un antibiótico, se eliminan también bacterias “buenas” del organismo, afectando el equilibrio de la microbiota y debilitando nuestras defensas naturales.

    Para prevenir la resistencia, es importante seguir algunas recomendaciones:

    • Tomar antibióticos solo cuando los indique un profesional de la salud.
    • No compartir ni reutilizar medicamentos.
    • Completar el tratamiento incluso si los síntomas desaparecen antes.
    • Evitar la automedicación ante síntomas comunes.
    • Fomentar la vacunación y las medidas de higiene para reducir la necesidad de tratamientos.

    Desde el ámbito sanitario, también es esencial mejorar los protocolos de prescripción, fomentar el diagnóstico adecuado y desarrollar nuevas estrategias terapéuticas. A nivel global, organismos como la OMS promueven planes de acción para controlar esta amenaza.

    El uso responsable de antibióticos no es solo una cuestión individual, sino una responsabilidad colectiva. Proteger la eficacia de estos fármacos es proteger nuestra salud, la de las generaciones futuras y la capacidad de la medicina para seguir salvando vidas.

    Más recientes

    ¿Qué enfermedades reales representan los personajes de ficción de DC Cómics?

    Te compartimos un análisis de enfermedades reales que podrían ser representadas por personajes de DC Cómics como Batman, Superman y Aquaman.

    Las 4 mejores retribuciones que recibe un médico por hacer su trabajo (aparte del dinero)

    Desde el prestigio ante la sociedad y hasta la autonomía profesional son algunas de las mejores retribuciones que puede recibir un médico.

    CodigoLactancIA, ¿cómo funciona la nueva herramienta digital con IA creada en México?

    CódigoLactancIA posiciona a México a la vanguardia de iniciativas tecnológicas con enfoque en derechos humanos y salud pública.

    Salud bucal y enfermedades sistémicas: una conexión que no debemos ignorar

    La salud bucal ha sido tradicionalmente abordada como una dimensión aislada del bienestar general....

    Más contenido de salud

    ¿Qué enfermedades reales representan los personajes de ficción de DC Cómics?

    Te compartimos un análisis de enfermedades reales que podrían ser representadas por personajes de DC Cómics como Batman, Superman y Aquaman.

    Las 4 mejores retribuciones que recibe un médico por hacer su trabajo (aparte del dinero)

    Desde el prestigio ante la sociedad y hasta la autonomía profesional son algunas de las mejores retribuciones que puede recibir un médico.

    CodigoLactancIA, ¿cómo funciona la nueva herramienta digital con IA creada en México?

    CódigoLactancIA posiciona a México a la vanguardia de iniciativas tecnológicas con enfoque en derechos humanos y salud pública.