More
    IniciocoronavirusEstas 2 variaciones genéticas provocan que la Covid-19 sea más peligrosa

    Estas 2 variaciones genéticas provocan que la Covid-19 sea más peligrosa

    Publicado

    • Hasta este momento la pandemia ha provocado 609 millones de casos y 6.51 millones de fallecimientos a nivel global.
    • Por primera ocasión se realizó un estudio a gran escala con la secuenciación del ADN de casi 71 mil personas de todo el mundo, incluidas casi 30 mil procedentes de minorías raciales y étnicas.
    • Al final se identificaron dos proteínas que serían las responsables de que la Covid-19 genera más afectaciones en algunas personas y en otras no.

    Desde hace más de dos años el mundo se enfrenta a una de las pandemias más severas de la historia. Pero aunque la Covid-19 es una prioridad y de forma constante se realizan investigaciones, todavía hay muchas preguntas sin respuesta. Una de las principales es el motivo por el que esta nueva enfermedad afecta más a algunas personas que a otras.

    Con esta premisa, los investigadores del Centro para Medicina Personalizada en Mayo Clinic descubrieron en el genoma humano firmas decisivas que podrían explicar este fenómeno.

    Para este objetivo fue necesario analizar una gran cantidad de datos diversos de todo el mundo sobre secuencias del ADN. Al final los científicos identificaron en dos proteínas humanas unas mutaciones que podrían cambiar el curso del SARS-CoV-2, el virus responsable de la COVID-19.

    Las variaciones genéticas responsables

    El estudio revela que las variantes en los genes para la enzima convertidora de la angiotensina 2 (ACE2) y la proteasa transmembrana de serina 2 (TMPRESS2) pueden llevar a un aumento o una disminución en la expresión de la proteína.

    Covid-19
    Estas 2 variaciones genéticas provocan que la Covid-19 sea más peligrosa. Imagen: Bigstock

    El aumento en la expresión de la proteína podría derivar en elevada susceptibilidad a la COVID-19 y gravedad de la enfermedad. Mientras que la disminución podría tener un efecto protector contra el virus. Las proteínas desempeñan muchas funciones fundamentales en el cuerpo y, en este caso, ACE2 y TMPRESS2 proveen puntos cruciales de entrada para que el SARS-CoV-2 invada e infecte las células humanas.

    Los resultados del estudio se publicaron en la revista Human Molecular Genetics y plantean un posible método nuevo de diagnóstico basado en la variación dentro de las células huésped, en lugar de en la constante evolución del mismo virus.

    “La COVID-19 domina la frecuencia con la que cambia las secuencias de sus genes, pero esa es solo una parte de la situación. Nuestros resultados plantean que la interacción del virus con las proteínas codificadas por el genoma humano también puede contribuir a lo que termina ocurriendo con la enfermedad de una persona”, comenta la Dra. Lingxin Zhang, autora principal del estudio e investigadora del Programa de Farmacogenómica en el Centro para Medicina Personalizada.

    Beneficios de esta investigación

    Ahora, estos resultados pueden aplicarse a los datos sobre las secuencias del ADN en los pacientes infectados con el SARS-CoV-2 para potencialmente determinar el grado de susceptibilidad a la enfermedad.

    A fin de realizar el estudio, la Dra. Zhang y su equipo se sumergieron dentro de los datos de la secuenciación del ADN de casi 71 mil personas de todo el mundo, incluidas casi 30 mil procedentes de minorías raciales y étnicas, para identificar variantes en la secuencia de los genes para ACE2 y TMPRESS2.

    Luego, el equipo analizó cientos de variantes de las proteínas codificadas por esos genes e identificó variantes génicas que generaban niveles de expresión altos y bajos. Para ello, la Dra. Zhang creó células capaces de expresar las variantes de la proteína y, luego, mediante codificación de colores analizó junto a su equipo las variantes para ver cuáles eran más o menos estables.

    El estudio utilizó casi un millón de células generadas y produjo miles de millones de puntos de datos que el equipo analizó mediante una serie de tecnologías, como la clasificación celular, la genómica moderna, la secuenciación de alto rendimiento del ADN y un algoritmo computacional.

    “Hasta donde sabemos, es la primera vez que alguien aplica este método en la COVID-19. Este trabajo no habría sido factible sin los enormes avances ocurridos en la secuenciación del ADN, sumado al paralelo progreso de nuestra capacidad de probar las implicaciones funcionales y médicas de las variaciones individuales en las secuencias del ADN y, como resultado, de la variación individual en las proteínas codificadas por nuestros genes”, señala el Dr. Richard Weinshilboum, coautor del estudio y farmacólogo del Centro para Medicina Personalizada y del Departamento de Farmacología Molecular y Terapias Experimentales.

    El Dr. Weinshilboum asegura que el estudio también fue posible gracias a la gran cantidad de información actualmente publicada sobre las secuencias del ADN humano, con la estipulación condicionada de proteger cuidadosamente los datos y de revisar y autorizar su uso para evitar cualquier posible violación de la privacidad.

    También lee:

    Orgullo nacional: Mexicano desarrolla una prueba rápida Covid-19 biodegradable

    Niebla mental por Covid-19: Estos son sus principales síntomas

    Inédito: Primer caso en el mundo de contagio simultáneo de viruela del mono, Covid-19 y VIH

    Más recientes

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Más contenido de salud

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.