More
    Inicio#BreakingNewsVariante R.1 COVID: ¿Por qué debemos estar atentos?

    Variante R.1 COVID: ¿Por qué debemos estar atentos?

    Publicado

    Ha pasado un año y medio y COVID-19 continúa causando estragos en y alrededor del mundo. Si bien la variante Delta sigue siendo la cepa más dominante a nivel mundial, continúan surgiendo nuevas variantes de vez en cuando; como la variante R.1

    Han detectado otra nueva cepa, la variante R.1

    Los investigadores han detectado otra nueva cepa, la variante R.1, que también ha dado lugar a una pequeña cantidad de casos de COVID en los EE. UU. Y otros países. Aunque todavía no se ha calificado como una variante de preocupación, los expertos han instado a las personas a mantenerse alerta, ya que podría ser muy infeccioso.

    Por más nueva que pueda parecer esta variante, la variante R.1 se descubrió por primera vez el año pasado en Japón. Desde entonces, se ha detectado en unos 35 países, incluidos los Estados Unidos de América.

    La variante ha infectado a más de 10,000 personas en todo el mundo.

    El último informe sugiere que la variante ha infectado a más de 10,000 personas en todo el mundo. Un informe semanal de morbilidad y mortalidad de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) encontró que las mutaciones R.1 existían en los EE. UU. Desde abril de 2021. Se detectó en un hogar de ancianos de Kentucky, donde muchos de los pacientes estaban completamente vacunados.

    Según un estudio de los CDC, el 87% de los residentes vacunados del asilo de ancianos tenían menos probabilidades de desarrollar síntomas en comparación con las personas no vacunadas. Actualmente, la variante R.1 no figura en la lista de los CDC como una variante de preocupación o interés.

    La nueva variante puede afectar a las personas de manera diferente.

    Dado que los virus están programados para mutar, la variante R.1 es una cepa del virus Sars-COV-2. Sin embargo, diferentes variantes pueden tener diferentes potenciales y limitaciones. A diferencia de la cepa original, la nueva variante puede afectar a las personas de manera diferente.

    Si bien la variante Delta sigue siendo la cepa más competente de COVID-19, los científicos creen que también deberíamos tener cuidado con la variante R.1. Según los informes, además de mostrar la capacidad de evadir la protección de la vacuna y el tratamiento con anticuerpos monoclonales. La variante R.1 parece poseer un conjunto de mutaciones únicas que pueden conducir a la replicación y una mayor transmisión.

    Delta sigue siendo la más dominante

    Si bien las nuevas variantes emergentes continúan siendo una fuente de preocupación y curiosidad. La variante Delta continúa siendo desenfrenada y la cepa más dominante.

    Según los CDC, “La variante Delta es altamente contagiosa, más del doble de contagiosa que las variantes anteriores”. “Algunos datos sugieren que la variante Delta podría causar una enfermedad más grave que las variantes anteriores en personas no vacunadas”, agrega la agencia de salud.

    En un informe reciente, las personas que no están vacunadas tienen 11 veces más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave, 10 veces más propensas a la hospitalización y la muerte, en comparación con las personas vacunadas.

    Notas relacionadas:

    ¡UNO MÁS! Infección por COVID-19 aumenta el riesgo de preeclampsia

    4 grupos con mayor riesgo de COVID prolongado, según estudios

    Investigadores mexicanos descubren comportamiento de gotas COVID-19

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.