More
    InicioConsultorioViruela del mono en el mundo: Aparece nueva cepa con potencial pandémico

    Viruela del mono en el mundo: Aparece nueva cepa con potencial pandémico

    Publicado

    La viruela del mono está de regreso aunque en realidad nunca se fue. La enfermedad que generó una alerta sanitaria internacional en el 2022 ahora ha provocado temor internacional porque surgió una cepa que es catalogada como la más peligrosa de todas las que se han estudiado.

    Algo en lo que coinciden los médicos es que ocurrirá una nueva pandemia en cualquier momento. Lo que nadie sabe es el momento preciso ni el patógeno que la provocará aunque se trata de una situación que es imposible de evitar.

    ¿Qué es la viruela del mono?

    De regreso al tema central, la viruela del mono es una enfermedad causada por un ortopoxvirus que pertenece a la familia de la viruela. Los primeros casos humanos surgieron en la década de 1970 en África y durante décadas fue una enfermedad endémica.

    ¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?

    • Exantema.
    • Fiebre.
    • Dolores de cabeza, muscular y articular.
    • Inflamación de los ganglios linfáticos.
    • Debilidad o fatiga general.
    • Escalofríos.

    El mayor brote de la viruela del mono de la historia

    Fue hasta el 2003 cuando se identificaron casos en otras regiones del planeta. Al principio el problema se mantuvo bajo control hasta que en el 2022 ocurrió el brote más grande de la historia.

    En este caso, los primeros contagios se reportaron en el Reino Unido y España aunque después se extendió al resto del continente europeo. Al poco tiempo se extendió a otras regiones como América y Asia.

    Debido a la expansión y la gravedad de los casos, el 23 de julio de 2022 la Organización Mundial de la Salud (OMS) catalogó a la enfermedad como una emergencia de salud pública internacional. Fue la sexta ocasión en la historia en que se decretó una situación de este tipo.

    Gracias al trabajo colaborativo se logró hacer frente a la enfermedad hasta lograr su control. Durante el 2023 hubo una considerable disminución de casos en todo el mundo pero ahora todo es distinto.

    Aparece la cepa de la viruela del mono más peligrosa del mundo

    De acuerdo con el diario inglés The Telegraph, la aparición de una nueva cepa de la viruela del mono ha provocado temor porque tiene potencial pandémico.

    Con base en la información, el epicentro es la ciudad de Kamituga en la República Democrática del Congo. Hasta el momento se han confirmado 108 casos pero lo que ha llamado la atención es que no se trata de la cepa convencional del virus.

    La principal característica de esta nueva cepa es que es “mutante”, lo que significa que es más difícil de combatir que las demás versiones. Además de que se puede extender con mayor facilidad, los actuales tratamientos médicos ofrecen una eficacia menor.

    ¿Cuántas vacunas contra la viruela del mono existen?

    Un punto importante a considerar es que sí existe una vacuna pero sólo hay una compañía que tiene la patente. En este caso se trata de la farmacéutica danesa Bavarian Nordic.

    La vacuna se aplica en dos dosis con cuatro semanas de diferencia. Acerca de su efectividad, es del 80 por ciento para evitar cuadros graves y del 100 por ciento en la prevención de la enfermedad.

    ¿La vacuna contra la viruela del mono está disponible en México?

    Finalmente, una de las mayores críticas que ha recibido la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es que hasta el momento no ha autorizado el único biológico disponible contra esta enfermedad. Por lo tanto, en estos momentos no se puede utilizar la vacuna contra la viruela del mono en México.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX: qué es, beneficios y laboratorios donde puedes hacerla La mastografía...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".