More
    InicioHoy en SaludiarioViruela símica en México: Van 6 muertes asociadas a la infección

    Viruela símica en México: Van 6 muertes asociadas a la infección

    Publicado

    • Hasta ahora se han detectado 2,901 contagios confirmados en México.
    • Los síntomas más comunes son exantema, erupciones de la piel, fiebre, dolor de cabeza, inflamación de los ganglios linfáticos, debilidad y escalofríos.
    • A nivel mundial se han documentado 36 defunciones asociadas a la viruela símica.

     

    El actual brote de viruela símica se mantiene en aumento en gran parte del mundo, incluido México. La situación todavía no ha sido controlada y la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dicho que se trata de un problema de salud pública que no se debe subestimar. De lo contrario se corre el riesgo de que nunca se pueda controlar.

    De acuerdo con el Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud (SSa), desde el registro del primer caso y hasta el 31 de octubre se han confirmado en el país un total de dos mil 901 contagios.

    El documento menciona que, durante el periodo referido, se identificaron cuatro mil 774 personas que cumplen la definición operacional de caso probable. De esa cifra hubo dos mil 901 confirmados, 312 en estudio y mil 561 fueron descartados mediante la prueba de laboratorio porque la enfermedad fue causada por otro agente infeccioso.

    Distribución de casos en México

    Con base en el reporte, la enfermedad ya se extendió por todo el territorio nacional. El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) informa que las 32 entidades federativas han notificado casos positivos. Las más afectadas son la Ciudad de México, mil 725 contagios; Jalisco, 327; Estado de México, 295; Yucatán, 102; Quintana Roo, 85; Tabasco, 43; Puebla, 33; Nuevo León, 30; Chiapas, 29; Veracruz, 24; Baja California, 24; Querétaro, 20; Morelos, 17; Guanajuato, 17; y Sinaloa, 14.

    Además, Chihuahua, 13; Hidalgo, 12; Coahuila, 12; Nayarit, 10; Tamaulipas, 10; Oaxaca, ocho; Aguascalientes, ocho; Guerrero, ocho; Campeche, siete; Michoacán, siete; Tlaxcala, seis; Colima, cuatro; Sonora, cuatro; Zacatecas, tres; San Luis Potosí, dos; Baja California Sur, uno y Durango, uno.

    En cuanto a la distribución por sexo asignado al nacer, el predominio es en hombres en 98 por ciento. Mientras que el grupo etario de 30 a 34 años es el mayormente afectado con una tasa de incidencia de 7.6 por cada 100 mil habitantes, con 773 de los dos mil 901 casos confirmados. Mil 702 (58.7%) son personas que viven con VIH, siendo la comorbilidad más común; seguida de sífilis, hepatitis C y diabetes mellitus, entre otras.

    Muertes asociadas a viruela símica en México

    Hasta ahora se han identificado seis defunciones relacionadas con la infección en México. Se trata de cinco hombres y una mujer. Todas fueron personas que durante la atención médica tuvieron lesiones compatibles con viruela símica y que posterior a su estudio de laboratorio fueron confirmadas.

    Las causas son analizadas con detenimiento por un grupo de personas expertas en infectología y epidemiología para definir si existe asociación causal entre la defunción y la infección por virus de la viruela símica.

    Principales síntomas

    Los síntomas más comunes reportados son el exantema en todos los casos, que se identifica con erupción de la piel de color rojizo y más o menos extensa. También fiebre; dolores de cabeza, muscular y articular; inflamación de los ganglios linfáticos; debilidad o fatiga general que dificulta o impide realizar tareas que en condiciones normales realiza fácilmente; escalofríos y otros.

    Esta enfermedad dura en promedio 21 días, y se transmite por contacto directo con las secreciones de una persona enferma a través de mucosas o lesiones de la piel, gotitas respiratorias y objetos contaminados con líquidos corporales.

    Es muy importante reconocer el tipo de lesiones que se presentan en la piel. Empiezan como unas ronchitas rojizas, que se convierten en una ampolla en pocos días; posteriormente esa ampolla puede cambiar de color y después se convertirá en costra. Este proceso puede tomar varios días, la mayoría cerca de 21, tiempo durante el cual puede haber contagio si se tiene contacto muy cercano con las lesiones.

    Es prevenible al evitar el acercamiento físico directo con personas enfermas o que se sospecha pudieran tener la enfermedad. El contacto sexual es una actividad que debe tomarse en cuenta.

    Existen prácticas que incrementan el riesgo de infecciones, incluyendo la que causa el virus de la viruela símica, como: sexo con personas desconocidas, cuartos oscuros o fiestas sexuales; esto, debido al contacto estrecho entre las personas durante estas actividades.

    Al corte del 28 de octubre, a nivel mundial se tienen registrados 77 mil 115 casos confirmados en 109 países, territorios y áreas en las seis regiones de la OMS, y se han documentado 36 defunciones.

     

    También lee:

    Avanza el brote de viruela símica en México: Suman 1,627 casos

    Primer caso en el mundo de miocarditis asociada a viruela del mono

    Inédito: Primer caso en el mundo de contagio simultáneo de viruela del mono, Covid-19 y VIH

    Más recientes

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.

    Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025: Conoce a la ganadora y sus méritos

    El Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025 fue entregado a la Dra. Azul Mariana Hernández Atilano, egresada de la UAG.

    Más contenido de salud

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.