More
    Inicio#BreakingNewsVitíligo, enfermedad incurable causada por el estrés constante

    Vitíligo, enfermedad incurable causada por el estrés constante

    Publicado

    • Cada 25 de junio se conmemora el Día Mundial del Vitíligo.
    • Más de un millón de personas en México padece esta enfermedad dermatológica.
    • Es provocada por la destrucción de células que dan color a la piel.

     

    La piel cubre toda la extensión del cuerpo humano y cumple con diversas funciones. Al igual que cualquier otro órgano, está expuesta a sufrir múltiples daños. Uno de los problemas más comunes es el vitiligo porque ya se trata de la tercera causa de consultas dermatológicas en nuestro país.

    En ese sentido, la jefa del servicio de Dermatología del Hospital Juárez de México (HJM), Miriam Puebla Miranda, agregó que más de un millón de personas en nuestro país padecen esta enfermedad que se caracteriza por la despigmentación de la piel.

    Al mismo tiempo, se desarrolla cuando el sistema inmune destruye las células llamadas melanocitos, las cuales dan color a la piel. Esto ocasiona la aparición de manchas blancas en diferentes partes del cuerpo, principalmente en párpados, boca, axilas, genitales y manos.

    Miriam Puebla Miranda explicó que el vitíligo puede presentarse desde los 10 años; sin embargo, es más frecuente a partir de la tercera década de la vida. En el mundo, dos de cada 100 pacientes dermatológicos lo padecen.

    ¿Por qué se genera?

    El estrés es una de las principales causas. También es recurrente en hijas o hijos de padres con enfermedad autoinmune o de tiroides.

    Estas personas deben usar protector solar cada cuatro horas, evitar la exposición directa a los rayos del sol porque tienen más riesgo de sufrir quemaduras, y consumir una mayor cantidad de alimentos con antioxidantes y omega para reducir la posibilidad de autoinmunidad.

    La jefa del servicio de Dermatología dijo que el HJM brinda tratamiento integral con acompañamiento psicológico, ya que la despigmentación provoca que la autoestima de las y los pacientes disminuya; en ocasiones se sienten discriminados, “dejan de hacer cosas rutinarias porque les da pena que los vean con manchas en el cuerpo”.

    Una enfermedad incurable aunque hay diversos tratamientos

    Es un padecimiento incurable; no obstante, existen tratamientos que ayudan a igualar el tono de la piel. Otros, como la fototerapia, estimulan el buen funcionamiento de las células de la piel, a través de rayos X.

    La fototerapia estabiliza y detiene el progreso de la enfermedad. Además, repigmenta las lesiones.

    En el Día Mundial del Vitíligo, que se conmemora el 25 de junio, la especialista del HJM exhortó a las personas con esta enfermedad a acudir a atención médica a la clínica que le corresponda o centro de salud más cercano a su domicilio para que reciban tratamiento.

    La Secretaría de Salud cuenta con hospitales de alta especialidad, como el Juárez de México, donde especialistas brindan la atención integral que requieren para mejorar su calidad de vida.

    La conmemoración de esta fecha tiene el propósito de que la población conozca y se sensibilice sobre esta enfermedad, para fomentar la empatía hacia quienes la padecen.

     

    También lee:

    Lista con todas las efemérides sanitarias de junio que debes conocer: Del Síndrome de Tourette al del vitiligo

    ¿Hipocresía digital? Instagram censura fotografía de hombre con vitiligo

    Mattel crea la primera Barbie con Síndrome de Down y así luce

    Más recientes

    Novartis compra Tourmaline Bio por 1,400 millones de dólares para tener los derechos de pacibekitug

    La farmacéutica suiza Novartis adquirió al laboratorio estadounidense Tourmaline Bio en una operación valuada en 1,400 millones de dólares.

    Gráfica del día: Los 10 países con más casos de diabetes en el mundo en 2025

    Dentro de los países con más casos de diabetes en el mundo se encuentran China, India, Pakistán, Estados Unidos y México.

    IA en la industria farmacéutica: cinco preguntas que transforman

    La IA en la industria farmacéutica no solo mejora la eficiencia, sino que también transforma la forma en que los pacientes toman decisiones.

    Tele-rehabilitación post-ictus: experiencia del paciente y resultados clínicos

    El ictus es una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial. Tras...

    Más contenido de salud

    Novartis compra Tourmaline Bio por 1,400 millones de dólares para tener los derechos de pacibekitug

    La farmacéutica suiza Novartis adquirió al laboratorio estadounidense Tourmaline Bio en una operación valuada en 1,400 millones de dólares.

    Gráfica del día: Los 10 países con más casos de diabetes en el mundo en 2025

    Dentro de los países con más casos de diabetes en el mundo se encuentran China, India, Pakistán, Estados Unidos y México.

    IA en la industria farmacéutica: cinco preguntas que transforman

    La IA en la industria farmacéutica no solo mejora la eficiencia, sino que también transforma la forma en que los pacientes toman decisiones.