More
    InicioNoticias“Ya no habrá agresiones contra médicos en zonas rurales”: AMLO

    “Ya no habrá agresiones contra médicos en zonas rurales”: AMLO

    Publicado

    • La violencia e inseguridad son los principales motivos por los que los médicos no quieren trabajar en zonas rurales.
    • De forma constante se notifican casos de ataques, secuestros y agresiones mortales contra trabajadores de la salud que laboran fuera de las grandes ciudades.
    • Se encuentra abierta la jornada nacional de reclutamiento con 13,765 vacantes disponibles para médicos especialistas.

    Ser un profesional de la salud implica una fuerte responsabilidad pero también mucho orgullo. Tener el beneficio de los pacientes en tus manos no es algo sencillo y por eso se necesitan tantos años de estudio. Por desgracia, también es un trabajo con muchos riesgos. No solo por la probabilidad de contagio dentro del consultorio sino también por el incremento en el número de agresiones contra médicos.

    Esta situación no es nueva pero en años recientes ha visto un aumento en países como México. Aunque ocurre en todos los rincones del territorio nacional, donde se reportan más ataques es en las zonas rurales.

    De hecho, es uno de los motivos por los que los profesionales de la salud no quieren trasladarse a los lugares lejanos de las grandes ciudades. Más allá de los bajos salarios y la falta de insumos en los hospitales, la verdadera barrera es el temor por su propia integridad.

    La nueva promesa de AMLO para los profesionales de la salud

    Ante esta situación, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo una nueva promesa el día de hoy. Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional se comprometió a terminar con las agresiones contra médicos en zonas rurales.

    En este caso, aseguró que su compromiso es cuidar a todos los que se encargan de atender a los pacientes. Además agradeció a todo el gremio de la salud por el trabajo realizado durante la pandemia. Los calificó de héroes y heroínas por la disposición que han tenido durante los últimos dos años.

    De igual forma, señaló que mantiene su promesa de ofrecer una plaza a todos los que se sumaron en la atención de pacientes Covid-19. Por lo mismo, añadió que la basificación será una realidad como muestra de agradecimiento. Aunque no indicó una posible fecha en la que podría ocurrir.

    Al respecto, una estimación previa indica que existen alrededor de 80 mil trabajadores de la salud que laboran por honorarios o sin un contrato fijo. En algunos casos es una situación que se ha extendido por décadas.

    De hecho, una de las promesas del mandatario al inicio de su sexenio es que existiría una regularización en todo el gremio. Aunque debido al inicio de la pandemia se suspendieron todos los planes. Pero ahora que hay un relativo control de la emergencia sanitaria se prevé continuar con la estrategia original.

    Convocatoria masiva para médicos especialistas

    Por lo pronto, en estos momentos se encuentra abierta la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación para Médicas y Médicos Especialistas. En total fueron abiertas 13 mil 765 plazas en todo el territorio nacional. De la cifra, cinco mil 252 espacios corresponden a sistemas de salud estatales de las 15 entidades federativas donde este año se lleva a cabo el Plan de Salud para el Bienestar.

    Además esta convocatoria masiva de médicos es para cubrir vacantes en el IMSS, IMSS-BIENESTAR, ISSSTE, Pemex, INSABI y los Institutos Nacionales de Salud.

    El registro para todos los interesados ya está abierto y lo único que se necesita es ingresar en este enlace. Aunque lo que no se especifica en ninguna parte son los salarios que se ofrece en esta convocatoria para especialistas.

    Más recientes

    ENARM 2026: Aquí puedes conocer los mejores cursos de estudio

    Una nueva plataforma permite conocer las opiniones de médicos que han tomado cursos de estudio para el ENARM y así identificar los mejores.

    Especialidad médica: Guía para elegir la opción más adecuada para ti

    Elegir una especialidad médica es una de las decisiones más importantes en la carrera de un doctor porque marca su futuro profesional.

    Los 5 mejores hospitales para hacer la especialidad de Geriatría en México según los residentes

    Dentro de los mejores hospitales de Geriatría en México están el INCMNSZ, Centro Médico ABC y el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara.

    El cáncer colorrectal no es exclusivo de los adultos mayores: 1 de cada 10 casos ocurre en menores de 50 años

    El cáncer colorrectal es el tercer tipo de tumor más frecuente en el mundo y representa alrededor del 10% de todos los casos de neoplasias.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Aquí puedes conocer los mejores cursos de estudio

    Una nueva plataforma permite conocer las opiniones de médicos que han tomado cursos de estudio para el ENARM y así identificar los mejores.

    Especialidad médica: Guía para elegir la opción más adecuada para ti

    Elegir una especialidad médica es una de las decisiones más importantes en la carrera de un doctor porque marca su futuro profesional.

    Los 5 mejores hospitales para hacer la especialidad de Geriatría en México según los residentes

    Dentro de los mejores hospitales de Geriatría en México están el INCMNSZ, Centro Médico ABC y el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara.