More
    Iniciocoronavirus2021: Retos para las prácticas médicas post-pandemia COVID19

    2021: Retos para las prácticas médicas post-pandemia COVID19

    Publicado

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria debido a la pandemia provocada por la COVID19, el sector de los consultorios médicos privados se ha visto totalmente modificado. Los profesionales de la salud se enfrentan ahora a nuevos retos y situaciones que nunca antes se habían contemplado.

    Sobre todo, la pandemia de la COVID19 ha hecho que nos tengamos que enfrentar a una nueva arquitectura sanitaria en los consultorios médicos privados y también públicos y en los hospitales. Sobre todo, respecto al punto de vista de la arquitectura habría que mejorar el diseño de los consultorios para combatir la pandemia.

    Los consultorios médicos privados se han encontrado con un límite organizativo

    Para ello, hay que encontrar soluciones que ayuden a desestresar los sistemas sanitarios que, durante la pandemia, se han encontrado al borde de su capacidad y que, por tanto, estén preparados para afrontar posibles rebrotes de la pandemia (esto se debe intentar, sobre todo, en los hospitales privados).

    Así, los consultorios médicos privados deben responder a las necesidades de la sociedad de forma generalizada. Y es que las clínicas se han encontrado al límite organizativo, por lo que acaban funcionando de forma precaria y, en consecuencia, aumentando la presión y el estrés del personal médico, que tiene que estar al frente de la situación.

    Pero, ¿cómo debe ser el diseño de los nuevos consultorios médicos privados tras la pandemia? Básicamente, deben responder a algunos conceptos como flexibilidad, adaptabilidad al cambio y tecnología. Hoy en día, la incertidumbre es algo presente en nuestro día a día, así que los nuevas clínicas deben contar con un alto nivel de especialización y flexibilidad, mejorando, a su vez, la seguridad de toda la red actual.

    Pero más allá del reto del diseño de los consultorios médicos privados, otro tipo de reto al que se tendrán que enfrentar estas instituciones médicas es en hacer que el paciente se sienta seguro en sus instalaciones. Aunque sí es cierto que las consultas en médicos privados descendieron hasta un 70% debido a la pandemia provocada por la COVID19, tal y como ha determinado la startup mexicana Eleonor (1).

    La seguridad del paciente es primordial

    Es por eso por lo que la seguridad del paciente es primordial para la gran mayoría (por no decir todos) de consultorios médicos privados. Una de las soluciones de las que más se hace uso ahora es de la telemedicina. Esta, gracias a la tecnología, sirve para hacer un primer diagnóstico del paciente. Ahora, los médicos pueden ver al paciente por primera vez a través de la pantalla y así emitir un primer diagnóstico y remitirle al centro sanitario si fuera sanitario.

    Una vez el paciente tenga que ir a algunos de los centros médicos privados, tendrá que seguir todo un protocolo para que la visita sea segura. Por ejemplo, se toma la temperatura del paciente y deberá colocarse cubrebocas, calzas, gorro y en algunos consultorios incluso se pide guantes, además de seguir todo un protocolo de higiene de manos para evitar la propagación del virus.

    Lo que está claro es que la pandemia provocada por la COVID19 ha modificado el hábito de ir al médico en la sociedad. Son muchos los que, ahora, acuden a la telemedicina para intentar evitar el tener que acudir al consultorio médico para evitar contagiarse, por lo que apuestan por la tecnología.

    (1): https://www.eleonor.mx

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio latinoamericano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    Marketing en tiempos inciertos: datos, decisiones y dirección

    El marketing de 2025 exige más que creatividad: requiere precisión, agilidad, visión y apostar por el uso de la tecnología.

    México aspira a erradicar el SIDA para el 2030, ¿será posible?

    Para que México logre erradicar el SIDA a mediano plazo se requiere una coordinación entre gobierno, instituciones sanitarias y la sociedad.

    Detectan un caso de peste bubónica en California: Síntomas, tratamiento y forma de transmisión

    El caso de peste bubónica en California se registró en la región de Lago Tahoe y hasta el momento el paciente se reporta estable.

    Detox digital: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios para la salud?

    detox digital o desintoxicación digital es un período de tiempo en el que una persona se abstiene voluntariamente de usar dispositivos electrónicos con conexión a internet.

    Más contenido de salud

    Marketing en tiempos inciertos: datos, decisiones y dirección

    El marketing de 2025 exige más que creatividad: requiere precisión, agilidad, visión y apostar por el uso de la tecnología.

    México aspira a erradicar el SIDA para el 2030, ¿será posible?

    Para que México logre erradicar el SIDA a mediano plazo se requiere una coordinación entre gobierno, instituciones sanitarias y la sociedad.

    Detectan un caso de peste bubónica en California: Síntomas, tratamiento y forma de transmisión

    El caso de peste bubónica en California se registró en la región de Lago Tahoe y hasta el momento el paciente se reporta estable.