Identifican una nueva causa de lesión vascular en la diabetes tipo 2

Un nuevo estudio muestra que hay un nivel más bajo de microARN-210 en los glóbulos rojos de las personas con diabetes tipo 2.
Utilidades de la medicina alternativa y complementaria

Es bien sabido que la medicina oriental es la que manda la parada a nivel mundial, pero desde hace un par de años, la medicina alternativa y complementaria ha tomado tanta fuerza hasta tal punto de que en muchas ocasiones se reemplazan los fármacos convencionales por otros no tan comunes. Una de las principales diferencias […]
5 médicos escritores mexicanos con obras publicadas que debes leer

Aunque se trata de trabajos distintos sí existen médicos escritores mexicanos que combinan con éxito la salud con la poesía y literatura.
¿Cómo responder a las expectativas irrazonables del paciente?

La raíz del problema es una discrepancia entre las expectativas del paciente y lo que nosotros, como médicos, podemos hacer razonablemente.
¿La obesidad es el problema de salud pública que más afecta a México?

La obesidad está relacionada con más de 100 enfermedades y padecimientos aunque por su alta incidencia ya es un problema de salud pública.
Advierten que píldora COVID-19 podría desencadenar mutaciones peligrosas

Un destacado virólogo sugirió que el uso de molnupiravir podría hacer mucho más daño que bien, y podría desencadenar mutaciones peligrosas del SARS-CoV-2.
Neumonía, primera causa de mortalidad en menores de 5 años

Cada año la neumonía provoca 1.3 millones de fallecimientos en menores de 5 años en el mundo y su mortalidad sigue en aumento.
Los rayos X más brillantes de la Tierra exponen el daño pulmonar por COVID

El daño causado por COVID a los vasos sanguíneos más pequeños de los pulmones se ha capturado de manera intrincada utilizando rayos X de alta energía emitidos por un tipo especial de acelerador de partículas.
Hospitales del Insabi tienen garantizado abasto de materiales de curación

El Insabi aseguró que está cubierta la demanda de medicinas y material de curación durante lo que resta del año y el primer semestre de 2022.
Así es como la sal afecta el flujo sanguíneo en el cerebro

Un estudio, el primero en su tipo, revela información nueva y sorprendente sobre la relación entre la actividad neuronal y el flujo sanguíneo en las profundidades del cerebro, así como sobre cómo el cerebro se ve afectado por el consumo de sal.