More
    InicioHoy en Saludiario3 habilidades de comunicación que debes implementar en tu consultorio médico

    3 habilidades de comunicación que debes implementar en tu consultorio médico

    Publicado

    Las habilidades de comunicación son importantes para los profesionales de cualquier carrera y para las personas de todos los ámbitos de la vida.

     Habilidades de comunicación: la importancia de comunicar

    La buena comunicación nos ayuda a transmitir nuestro punto de vista, compartir información y escuchar y comprender a los demás. Los administradores de consultorios médicos conocen la importancia de una comunicación efectiva, ya que interactúan con pacientes, médicos, farmacéuticos y proveedores de manera regular.

    Estas son algunas de las tres habilidades de comunicación más esenciales que los administradores de consultorios médicos deben usar en el trabajo.

    Comunicación institucional

    Muchos médicos suelen olvidarse de este tipo de comunicación sin tomar en cuenta que puede ser de gran ayuda en las estrategias de marketing de su clínica. Por lo tanto es importante que produzcas el suficiente material institucional para tu empresa, como por ejemplo:

    Cuida que el logotipo de tu consultorio aparezca en toda la papelería.

    El letrero externo de tu consultorio debe estar bien ubicado y con el logotipo a la vista de todos.
    Procura que los colores de tus instalaciones proporcionen tranquilidad a los pacientes y que sean una extensión de lo que deseas comunicar.

    Sitio web

    Otro medio de comunicación dirigido a los pacientes es un sitio web. Si no cuentas con uno, es necesario que consideres abrir una página web lo más pronto posible. Puedes asesorarte con un diseñador y un programador web para su realización. Tu sitio debe mostrar toda la información relacionada con tu clínica, principalmente la que puede ser de interés para la gente:

    1. Especialidades médicas que ofreces.
    2. Nombre de los médicos con los que trabajas.
    3. Historia de tu clínica.
    4. Fotos de las instalaciones.
    5. Ubicación de la clínica.
    6. Testimonios de pacientes.
    7. Contenido
    Si ya cuentas con una página web, lo que sigue es nutrirlo con contenidos útiles y relevantes para los usuarios (tips de salud, por ejemplo) lo cual es una manera de comercializar tu imagen y tu experiencia como profesional de la salud. Con la generación de contenidos fortaleces la relación con tus pacientes o clientes potenciales.

    ¿Y tú ya usas alguna estrategia de comunicación en tu clínica?

    Notas relacionadas:

    Notas relacionadas:

    Consecuencias del vapeo; ¿afecta la salud bucodental?
    ¿Qué problemas puede conllevar tomar bicarbonato de sodio con agua?
    CDC: Los niños que han enfermado de COVID corren más riesgo de diabetes tipo…

    Más recientes

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Movember, un movimiento que promueve la detección oportuna del cáncer de próstata

    El cáncer de próstata provoca 20 fallecimientos al día en México porque la mayoría de los casos se diagnostican demasiado tarde.

    Diabetes y Enfermedad Renal Crónica, ¿cómo están relacionadas?

    Las estadísticas globales muestran que hasta el 40% de las personas con diabetes desarrollan Enfermedad Renal Crónica.

    Cáncer de próstata en México: 7 de cada 10 casos se detectan tarde

    El cáncer de próstata se diagnostica tarde porque en sus etapas iniciales no genera síntomas y por los prejuicios que persisten entre los hombres.

    Más contenido de salud

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Movember, un movimiento que promueve la detección oportuna del cáncer de próstata

    El cáncer de próstata provoca 20 fallecimientos al día en México porque la mayoría de los casos se diagnostican demasiado tarde.

    Diabetes y Enfermedad Renal Crónica, ¿cómo están relacionadas?

    Las estadísticas globales muestran que hasta el 40% de las personas con diabetes desarrollan Enfermedad Renal Crónica.