More
    InicioConsultorio5 consejos para tener un corazón saludable según los cardiólogos

    5 consejos para tener un corazón saludable según los cardiólogos

    Publicado

    Tener un corazón saludable es el deseo de muchos pero pocos realmente hacen lo necesario para conseguirlo. Lo más importante es que no es necesario hacer grandes cambios en el estilo de vida diario. De hecho, pequeñas modificaciones son suficientes para reducir riesgos de una gran cantidad de enfermedades.

    Lo anterior es relevante porque las enfermedades cardíacas se mantienen como la principal causa de mortalidad en México y el resto del mundo. Gran parte de la culpa es ocasionada por el estilo de vida actual basado en el sedentarismo y el consumo de productos ultraprocesados.

    Impacto de las enfermedades del corazón en México

    Tan sólo para poner en contexto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) afirma que durante el primer trimestre del 2024 las enfermedades del corazón provocaron 51,586 decesos.

    En los primeros meses del año los padecimientos como los infartos son más frecuentes debido a la combinación de factores y la falta de seguimiento de los tratamientos médicos habituales.

    Por lo anterior, síntomas como dolor de pecho, especialmente si se irradia hacia el brazo izquierdo, la mandíbula o la espalda, deben ser revisados de inmediato por un médico porque son características comunes de enfermedades cardíacas.

    5 consejos para tener un corazón saludable

    Con esto en mente, el Dr. Jaime Guajardo, quien es cardiólogo de TecSalud, compartió una guía con algunas recomendaciones bastante sencillas de seguir para tener un corazón saludable y prevenir riesgos.

    Rutina saludable

    Fijar metas a corto, mediano y largo plazo para reincorporarse a la actividad física. Iniciar con ejercicios suaves como pilates o calistenia pueden ser efectivos, especialmente para personas de mayor edad o quienes no han practicado ejercicio en mucho tiempo.

    El doctor recomienda integrar ejercicio de forma regular, con al menos 150 minutos de actividad por semana, divididos en sesiones de 30 minutos. El ejercicio regular es clave para mantener la salud del corazón, además de ayudar a controlar la presión arterial y el colesterol.

    Alimentación equilibrada

    Prioriza una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y grasas saludables. Evitar los azúcares procesados y los alimentos fritos o muy grasosos contribuye a mantener el colesterol bajo control, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

    Evita el consumo de tabaco y alcohol

    El tabaco es uno de los principales factores de riesgo para las enfermedades del corazón, ya que inflama las arterias y contribuye a la acumulación de colesterol en la sangre. También es importante moderar el consumo de alcohol porque en exceso puede elevar la presión arterial y afectar la salud general del sistema cardiovascular.

    Descanso y manejo del estrés

    El estrés es otro factor importante que puede afectar la salud cardiovascular, ya que aumenta la frecuencia cardíaca y los niveles de cortisol, lo que contribuye a la hipertensión. Practicar técnicas de relajación, como la meditación o la respiración profunda, puede ayudar a reducirlo.

    Además el descanso adecuado es esencial para la recuperación del cuerpo y la mente. Es fundamental priorizar un sueño de calidad, ya que el descanso insuficiente puede empeorar la salud del corazón.

    Monitoreo de la presión arterial y colesterol

    Es alarmante que más de la mitad de las personas que padecen hipertensión o colesterol alto no estén al tanto de su condición. Estas enfermedades suelen ser silenciosas, pero si no se controlan, pueden llevar a complicaciones graves como infartos. Es recomendable hacerse chequeos regulares y seguir las indicaciones médicas para evitar complicaciones.

    Las personas con antecedentes familiares de enfermedades del corazón, especialmente aquellos con parientes cercanos que hayan tenido infartos antes de los 50 años, también deben tomar precauciones adicionales y seguir las recomendaciones médicas con rigurosidad y realizar chequeos regulares.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Los 5 trabajos para un médico general con mejor salario en México

    Algunas de las opciones para un médico general con mejor salario son trabajar en la industria farmacéutica, en hoteles o compañías de seguros.

    Ranking con los hospitales mejor equipados de Latinoamérica en 2025

    Por su equipo tecnológico e instalaciones de vanguardia los siguientes son los hospitales mejor equipados de Latinoamérica.

    México es uno de los líderes en dispositivos médicos en el mundo… y quiere crecer todavía más

    En la actualidad México es el mayor exportador de manufactura de dispositivos médicos en América Latina y el quinto exportador a nivel mundial.

    Tendencias en autocuidado en el mundo 2025: ¿A los jóvenes les interesa la prevención?

    La empresa Kenvue publicó los resultados de su estudio global que analiza las tendencias en autocuidado más comunes en la actualidad.

    Más contenido de salud

    Los 5 trabajos para un médico general con mejor salario en México

    Algunas de las opciones para un médico general con mejor salario son trabajar en la industria farmacéutica, en hoteles o compañías de seguros.

    Ranking con los hospitales mejor equipados de Latinoamérica en 2025

    Por su equipo tecnológico e instalaciones de vanguardia los siguientes son los hospitales mejor equipados de Latinoamérica.

    México es uno de los líderes en dispositivos médicos en el mundo… y quiere crecer todavía más

    En la actualidad México es el mayor exportador de manufactura de dispositivos médicos en América Latina y el quinto exportador a nivel mundial.