More
    InicioHoy en Saludiario5 razones por las que estudiar Medicina en México

    5 razones por las que estudiar Medicina en México

    Publicado

    Si has acabado tus estudios y has pensado en estudiar Medicina, son muchas las razones que pueden llevarte a hacerlo. A continuación te vamos a enumerar algunas de las principales para que así te decantes por esta carrera universitaria o no.

    Buena remuneración económica

    Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la carrera de Medicina es la mejor pagada de México. Un licenciado puede ganar, aproximadamente, $17.846 mensuales. Si además realiza un posgrado, el salario podría ascender a $23.039.

    Posee muchas especializaciones

    Sin lugar a dudas, el campo laboral de la Medicina es muy amplio. Una vez que aprendes todo lo general, incluso tienes la posibilidad de especializarte en muchas de las ramas que existen. Entre ellas se pueden destacar cardiología, neurología, dermatología, otorrinolaringología, deportología y psiquiatría, entre otras.

    La Medicina tiene un alto nivel de empleabilidad

    Además de tener una excelente remuneración, la carrera de Medicina presenta un alto porcentaje de empleabilidad. Un egresado tiene un 98,2 por ciento de posibilidades de conseguir empleo cuando termine la carrera. Asimismo, el nivel de informalidad es del 18%.

    Estudiando Medicina contribuirás al mundo

    Estudiar Medicina te convertirá en algo parecido a un superhéroe. Si estudias esta carrera vas a tener la capacidad de curar a las personas y de prevenirlas de enfermedades. Lo que está claro es que estarás ayudando a la población y recibirás mucha satisfacción a cambio.

    Tendrás la oportunidad de acercarte a las almas humanas como nadie

    La espiritualidad es otro de los principales aspectos positivos que ofrece la Medicina y esto surge gracias a poder ayudar a los demás. Es por eso por lo que se puede determinar que se trata de una carrera especial, ya que te permite conectar con las personas cuando tratas de entender su enfermedad y, a la vez, te conecta contigo mismo. Lo que se puede decir es que la medicina te lleva a un límite para después hacerte ver que realmente no existe.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.