More
    InicioConsultorio5 técnicas para desarrollar el autoconocimiento

    5 técnicas para desarrollar el autoconocimiento

    Publicado

    ¿Crees que si tu vida dependiera de tu autoconocimiento te salvarías? La gran mayoría de personas andamos por la vida muy seguros de saber quiénes somos pero cuando tenemos que responder con detalle a esta pregunta, la tarea se vuelve difícil.

    El autoconocimiento está en el corazón de la inteligencia emocional y consiste en la habilidad para reconocer nuestras emociones, pensamientos, valores personales y sus efectos en nuestra forma de vivir. Por tanto, conocernos a nosotros mismos es la clave para tener una vida plena, exitosa y feliz.

    Así que si quieres mejorar o desarrollar el autoconocimiento, a continuación te ofrecemos una serie de técnicas que deberías poner en práctica.

    Aumentar tu vocabulario emocional para mejorar el autoconocimiento

    Esta técnica empieza por reconocer y ponerle nombre a lo que sentimos, por conocer las emociones. Para esta técnica, puedes, durante dos minutos, escribir todas las emociones que conozcas. Normalmente, el ser humano solo suele identificar las seis emociones básicas: sorpresa, ira, tristeza, miedo, felicidad y asco. Aunque debajo de cada una de ellas hay un sinfín de posibilidades. Por eso es muy importante incrementar nuestro vocabulario emocional y utilizarlo activamente.

    Reconectar con tu cuerpo

    Al experimentar una emoción, una especie de señal eléctrica pasa por nuestro cerebro y se traduce en una sensación física, que puede ser muy variada. Nuestra mente y nuestro cuerpo están conectados que podemos aprender a relacionar sensaciones físicas con emociones. Estar en sintonía con nuestro cuerpo para identificar nuestras emociones es casi como magia. Lo que puedes es hacer pausas para identificar qué sientes y dónde lo sientes.

    Llevar un diario de emociones para tu autoconocimiento

    El obstáculo más grande para desarrollar el autoconocimiento es la objetividad. En un diario puedes registrar eventos que detonan emociones fuertes y describir tus reacciones. Gracias a esta práctica puedes identificar patrones y distinguir cómo te sientes físicamente ante cada emoción.

    Identificar el efecto de tus emociones en los demás

    Nuestros despliegues de emociones, para bien o para mal, tienen consecuencias en las personas a nuestro alrededor. Las emociones son contagiosas. Identificar y manejar nuestras emociones es un trabajo de tiempo completo y puede ser verdaderamente agotador. Desarrollar el autoconocimiento nos hace más eficientes en esta labor, es como un atajo que hace el camino más corto, nos permite aprender de nuestros errores más rápido, libera tiempo y energía que podemos dedicar a aventuras más interesantes.

    Identificar tus detonadores

    Para lograr un excelente autoconocimiento debes identificar perfectamente qué personas, situaciones, conversaciones, lugares o fechas te disparan. Si eres consciente de ello, puedes trazar un plan de acción para mantener la calma la siguiente vez que te tengas que enfrentar a ellas.

    Más recientes

    Salud bucal en México: una deuda pendiente con la población más vulnerable

    La salud bucal es un componente esencial del bienestar general, pero en México sigue...

    Día Internacional de la Obstetricia: Por este motivo se conmemora el 31 de agosto

    El Día Internacional de la Obstetricia surgió para reconocer a los especialistas que atienden el embarazo, el parto y la recuperación posparto.

    Células MUSE: un avance prometedor para la medicina regenerativa segura

    Las células MUSE son un subtipo único de células madre adultas que se encuentran en varios tejidos del cuerpo humano.

    ENARM: Las preguntas más raras en la historia del examen (junto con sus respuestas)

    De acuerdo con la experiencia de los aspirantes las preguntas más raras que han aparecido en las ediciones recientes del ENARM son las siguientes.

    Más contenido de salud

    Salud bucal en México: una deuda pendiente con la población más vulnerable

    La salud bucal es un componente esencial del bienestar general, pero en México sigue...

    Día Internacional de la Obstetricia: Por este motivo se conmemora el 31 de agosto

    El Día Internacional de la Obstetricia surgió para reconocer a los especialistas que atienden el embarazo, el parto y la recuperación posparto.

    Células MUSE: un avance prometedor para la medicina regenerativa segura

    Las células MUSE son un subtipo único de células madre adultas que se encuentran en varios tejidos del cuerpo humano.