More
    InicioDesarrollo Personal6 recomendaciones para los especialistas que empiezan a ejercer su práctica médica

    6 recomendaciones para los especialistas que empiezan a ejercer su práctica médica

    Publicado

    La práctica médica puede ser tan apasionante como compleja. Por eso, si acabas de empezar tu carrera profesional siempre agradeces que alguien te aconseje. A continuación, te traemos 6 recomendaciones que te servirán si estas empezando a ejercer tu práctica médica.

    Consejos útiles y necesarios 

    El médico, al prestar asistencia clínica, debe:

    1. Hacer buen uso de los recursos disponibles, aplicándolos con eficiencia y equidad a sus pacientes.
    2. Prescribir o renovar el tratamiento al paciente (fármacos o cualquier otro tratamiento), cuando tenga un conocimiento suficiente de su estado de salud y esté convencido de que la medicación u otro tratamiento serán positivos para su curación o mejora.
    3. Prescribir tratamientos eficaces basados en la mejor evidencia.
    4. Tomar todas las medidas necesarias para aliviar el dolor y el sufrimiento, tanto si la curación es posible como si no.
    5. Respetar y facilitar el derecho de su paciente a buscar una segunda opinión.
    6. Comprobar que el cuidado o tratamiento que proporciona a cada paciente es compatible con cualquier otro tratamiento que esté recibiendo, sin olvidar los medicamentos autoprescritos y los de venta libre.
    7. Evitar, siempre que sea posible, tratarse a sí mismo o prestar asistencia compleja a las personas con las que tenga una relación personal estrecha.

    El médico debe comprobar que se ha dado la información adecuada, se ha verificado su comprensión y se tiene el consentimiento. Además de las autorizaciones necesarias antes de involucrar a pacientes o personas voluntarias en actividades de docencia o investigación.

    Lo anterior, asegurando en esta última actividad que se aplicarán las normas de buena práctica clínica en investigación.

    Sobre los documentos que elabora el médico o especialista 

    Los documentos que elabora el médico, especialmente la historia clínica, deben ser claros, precisos e inteligibles tratando de evitar el uso de símbolos y abreviaturas. El médico debería redactarlos cuando se están recogiendo los datos o poco tiempo después, a fin de evitar posibles olvidos o variaciones en el tiempo.

    Por lo tanto, algunos aspectos que hay que tener en cuenta para ejercer la práctica médica en lo que se refiere a los documentos son:

    1. Que se interese por la custodia segura, personal o institucional, de todos los documentos que contengan información sobre pacientes.
    2. Cumple con las normas de protección de datos, y exige a sus colaboradores absoluta discreción y secreto.
    3. El médico vela porque la historia clínica, en cualquier formato, incluya todos los datos que se establecen en la normativa como preceptivos y, muy específicamente:
      -La identificación del médico que redacta la historia clínica, del responsable de cada paciente y de los diferentes colegas que intervengan en su atención.
      -Los hallazgos clínicos relevantes en el proceso asistencial.

    Sobre la competencia profesional hay que tener en cuenta los últimos y siguientes puntos:

    1. La información actualizada que da a su paciente.
    2. Las decisiones tomadas y las actuaciones acordadas, y quién toma las decisiones y acuerda las acciones.
    3.  Los análisis, las exploraciones complementarias, los procedimientos terapéuticos realizados y la medicación prescrita.

    Asimismo, hay que tener en cuenta que la buena práctica médica es trabajosa y exige dedicación. Es muy importante que el paciente se sienta atendido, saber oírlo, examinarlo, hablar con él, explicarle todo lo necesario y evacuar todas sus dudas.

    Notas relacionadas:

    5 consejos para evitar contagios de hepatitis C que debes transmitir

    ¿Telemedicina? 7 consejos para lidiar con la fatiga ocular que generan las pantallas

    Médico triunfa en TikTok con sus consejos médicos

    Más recientes

    ENARM: Las preguntas más raras en la historia del examen (junto con sus respuestas)

    De acuerdo con la experiencia de los aspirantes las preguntas más raras que han aparecido en las ediciones recientes del ENARM son las siguientes.

    Residencia médica: 4 consejos para elegir el mejor hospital

    Para elegir el mejor hospital para cursar la residencia médica es importante conocer su ambiente laboral hasta su ubicación y accesibilidad.

    ¿Cuáles son las diferencias entre un error médico y una mala praxis médica según la CONAMED?

    Aunque son similares, la principal diferencia entre el error médico y la mala praxis médica radica en el elemento de la culpa.

    Mitos sobre el acné que se deben erradicar: ¿Sólo le pasan a los adolescentes?

    El acné es considerado la enfermedad de la piel más común en el mundo aunque también es un tema que está rodeado de mitos.

    Más contenido de salud

    ENARM: Las preguntas más raras en la historia del examen (junto con sus respuestas)

    De acuerdo con la experiencia de los aspirantes las preguntas más raras que han aparecido en las ediciones recientes del ENARM son las siguientes.

    Residencia médica: 4 consejos para elegir el mejor hospital

    Para elegir el mejor hospital para cursar la residencia médica es importante conocer su ambiente laboral hasta su ubicación y accesibilidad.

    ¿Cuáles son las diferencias entre un error médico y una mala praxis médica según la CONAMED?

    Aunque son similares, la principal diferencia entre el error médico y la mala praxis médica radica en el elemento de la culpa.