More
    InicioConsultorio aprobado por Cofepris: 8 requisitos que tu consultorio médico debe cumplir

    Consultorio aprobado por Cofepris: 8 requisitos que tu consultorio médico debe cumplir

    Publicado

    Consultorio aprobado por Cofepris: Si estás a punto de abrir tu propio consultorio médico, recuerda que debes cumplir con ciertos lineamientos que estipula la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), lo cuales te enlistamos a continuación para que los tengas en consideración y realices todos los trámites conforme a la ley.

    Consultorio aprobado por Cofepris: Lo que debes saber

    Documentación oficial
    Antes que nada, debes contar con un aviso de funcionamiento, aviso de responsable sanitario con título profesional y contar con la documentación completa de los profesionales de la salud que laboran en el establecimiento.

    Rotulación
    Debes poner a la vista de los pacientes el título profesional del médico que brinda la atención médica y un rótulo que indique los horarios de consulta.

    Espacio físico externo
    El consultorio debe contar con sala de espera y recepción, con un mínimo de 6 lugares por consultorio; además de tener accesos para pacientes con discapacidades diferentes y adultos mayores.

    Espacio físico interno
    El inmueble debe contener áreas de interrogatorio y de exploración física delimitada con un elemento físico que debe incluir un lavabo funcional, jabón y toallas desechables; además, debe de contar con servicios sanitarios para los pacientes.

    Expediente clínico
    Debes tener los expedientes clínicos de tus pacientes con un periodo de antigüedad mínimo de 5 años, además de contar con un área que permita guardarlos, tal y como lo establece la NOM-004-SSA3-2012.

    Documentación interna
    La clínica o consultorio debe tener una hoja diaria para el registro de pacientes y contar con un recetario médico impreso que cumpla con los lineamientos vigentes.

    Seguridad e higiene
    El área comprendida para consultorio debe tener con un cesto para bolsas de basura, cesto con bolsa roja para residuos biológicos-infecciosos, así como tener contenedor rígido para punzocortantes. Sin olvidar la conservación, el aseo, buen estado y mantenimiento del consultorio, así como de equipos y utensilios.

    Prevención
    El área destinada para atención médica debe contar con un botiquín de urgencias, un extintor y una ruta de evacuación con señales alfabéticas y analógicas.

    Notas Relacionadas:

    7 consejos para remodelar tu consultorio médico y transformarlo en un espacio seguro

    4 consejos para preparar tu consultorio médico para los días festivos

    Pasos a seguir para que tu consultorio médico aparezca en Google Maps

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.