More
    InicioHealthcare¿México al borde de una epidemia de depresión?

    ¿México al borde de una epidemia de depresión?

    Publicado

    Desde hace algunos años, la OMS ha venido trabajando para visibilizar y normalizar los trastornos emocionales como la depresión, ya que son la causa del 80% de los suicidios a nivel mundial. 

    Se estima que 320 millones de personas viven algún tipo de depresión; y según los resultados obtenidos en la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica, en México la incidencia de este tipo de trastornos alcanza un 15%.

    Un estudio realizado por la Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales, reveló que el 36% de los pacientes con depresión acude primero a consulta con un médico general antes de ser referido a un especialista de salud mental, es por ello que es importante como médicos reconocer los signos de alarma y dar una solución oportuna.

    Síntomas

    Los trastornos depresivos se caracterizan por un sentimiento de tristeza, pérdida de interés y de la capacidad de sentir placer; autoestima baja, alteraciones del sueño, apetito, falta de concentración, astenia y sentimientos de culpa

    Tipos

    La depresión puede ser recurrente o persistente, por lo que deteriora la capacidad de la persona de desempeñar normalmente sus funciones cotidianas. Aunque el DMS-V hace una categorización más amplia, se pueden reconocer dos subtipos principales:

    • Episodio depresivo mayor, que presenta síntomas como pérdida la capacidad de disfrute, fatiga, sensación de vacío y ganas persistentes de morir.
    • Distimia, es una forma persistente de depresión leve; sus síntomas son similares a los de un episodio depresivo, pero son menos intensos y más duraderos.

    COVID-19 y Depresión

    Si los datos sobre la incidencia de la depresión no fueran de por sí alarmantes, el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales recientemente ha publicado un informe donde alerta sobre el impacto psicológico de la pandemia de COVID-19 en el país, y es que después de 6 meses de aislamiento voluntario las solicitudes de atención psicológica se han incrementado significativamente.

    En este informe se recomienda enfocar la atención en 3 ejes:

    Personas en situación de vulnerabilidad

    Está ampliamente demostrado que el estatus socioeconómico es inversamente proporcional a la incidencia de depresión; pero con la pandemia no sólo hay que prestar atención a los pobres, sino también hay que estar vigilantes de ancianos, mujeres en situación de violencia y migrantes, en los cuales se incrementa el riesgo de suicidios.

    Desencadenantes

    • Estrés, estado de angustia recurrente que puede presentar pensamientos fatalistas intrusivos.
    • Duelo, por la pérdida de algún ser querido, el trabajo, desalojo de vivienda, etc.
    • Ansiedad, temor persistente de enfermar, quedar desempleado, ser desalojado e incluso morir.

    Primeros auxilios psicológicos en México

    El reto es poder hacer frente a esta emergencia sanitaria desde todos los puntos de vista, por ello es importante que los médicos seamos intuitivos ante la presencia de cualquier signo de alarma y brindemos adecuadamente la primera ayuda hasta que el paciente sea manejado por un profesional de la salud mental.

    Por suerte, en el territorio nacional existe un precedente para la prestación de primeros auxilios psicológicos. Esta es una de las herramientas poderosas para evitar las consecuencias familiares, personales, económicas y de salud, que la depresión puede desencadenar en un paciente.

    Más recientes

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.

    Generación Z en México: ¿Cuáles son sus preocupaciones en salud mental?

    Un estudio de la UNICEF afirma que la Generación Z tiene una fuerte preocupación por su salud mental y además destaca su capacidad de resiliencia.

    Más contenido de salud

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.