México confirma participación en ensayo Fase 3 de vacuna contra la Covid-19 en niños

Hasta ahora ninguna vacuna contra la Covid-19 en el mundo tiene permitido su uso en personas menores de 16 años.

Desde la aparición de la Covid-19 se han obtenido valiosos aprendizajes todos los días. Dentro de ellos se encuentra que todos tienen el riesgo a contagiarse aunque existen grupos en donde se pueden desarrollar complicaciones con más facilidad. Los que corren mayor peligro son las personas de edad avanzada, con enfermedades crónicas y los profesionales de la salud por su contacto con los pacientes. Precisamente por eso es que la vacuna que se encuentra disponible en la actualidad ha sido pensada en ellos.

Ningún menor de 16 años puede recibir la vacuna hasta ahora

Por otra parte, dentro de quienes corren un peligro mínimo se encuentran todos los bebés, niños y adolescentes. No significa que sean inmunes porque sí se pueden infectar aunque la probabilidad a desarrollar cuadros severos y fallecer es muy poca. Aunque no se debe olvidar que existe y es latente.

A partir de lo anterior es que ninguna de las farmacéuticas que ya superó todas las etapas de ensayos clínicos contempló a menores de 16 años dentro de sus voluntarios. Por lo tanto se desconoce si las vacunas actuales funcionan o son perjudiciales en este sector de la población y por eso en ningún país están contemplados dentro de las campañas de inmunización.

Pero ahora eso va a cambiar debido a que la compañía china Sinopharm va a incluir a niños y adolescentes en su ensayo fase 3 que está a punto de comenzar. Y precisamente el día de hoy el canciller Marcelo Ebrard dio a conocer que México está en negociaciones para participar en el protocolo. En tanto que agregó que pronto se darán más detalles sobre los avances que se consigan.

En ese sentido, la participación de un país en la última etapa de pruebas de una vacuna suele traer otros beneficios. El principal y más obvio es que muestra si el biológico funciona en la población específica de una nación. Mientras que otro muy importante es que las farmacéuticas le dan prioridad a los países para adquirir la inmunización una vez que se comprueba su eficacia.

Otros ensayos en los que ha participado México

En el pasado algunas de las que han elegido a México para participar en los ensayos clínicos son las de Sanofi, CureVac y Johnson & Johnson. De ellas la última es la única que ya concluyó con éxito la etapa de pruebas y está lista para comenzar su distribución mundial.

Ahora bien, es necesario recordar que hasta ahora solo hay cinco tipos de vacuna contra la Covid-19 que han sido aprobadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para su uso de emergencia. Se trata de las de Pfizer, AstraZeneca, Sputnik V, Cansino y Sinovac. Aunque se estima que más podrían ser autorizada durante los próximos meses para contar con una mayor cantidad de dosis disponibles.