More
    IniciocoronavirusSe aprueba primer dispositivo con inteligencia artificial que detecta síntomas ocultos de...

    Se aprueba primer dispositivo con inteligencia artificial que detecta síntomas ocultos de COVID-19.

    Publicado

    Como parte de la lucha contra el COVD-19 la FDA de Estados Unidos aprobó un dispositivo que detecta con inteligencia artificial síntomas ocultos del virus en personas asintomáticas.

    Los pacientes asintomáticos son personas que aparentemente no dan muestras de ser portadores del virus. Sin embargo, desgraciadamente son ellos los que, involuntariamente, han expandido el virus alrededor del planeta. Por lo tanto, aparte de los enfermos son ellos los que se han convertido en objeto de estudio para intentar identificarlos de forma temprana.

    ¿Qué es y cómo funciona?

    El dispositivo llamado por los expertos Tiger Tech Covid Plus Monitor es un brazalete que usa sensores de luz y un procesador de computadora con el que se busca biomarcadores del virus para identificar un biomarcador de virus que puede causar coágulos de sangre o hipercoagulación que es algo normal del virus.

    De manera más específica, el monitor Tiger Tech COVID PlusTM es un brazalete con dos sensores de fotopletismografía (PPG) y un procesador. Durante el uso, el brazalete se envuelto alrededor del brazo izquierdo desnudo del destinatario por encima del codo.

    Los sensores PPG adquieren señales biológicas pulsátiles directas durante un período de 3-5 minutos desde el exterior izquierdo de los bíceps. El procesador interpreta las señales obtenidas por los sensores. Pero primero, una serie de características morfológicas (“biomarcadores”) se extraen de las señales pulsátiles, que han sido correlacionados con ciertas condiciones, incluido el estado de hipercoagulabilidad (un condición en la que la sangre de una persona coagule más fácilmente de lo normal), que puede ser asociado con la infección por SARS-CoV-2.

    Estas características se introducen en un proceso probabilístico y en un modelo de aprendizaje automático que ha sido entrenado para hacer predicciones sobre si el
    el individuo muestra ciertas señales, como hipercoagulación en sangre. El modelo
    requiere aproximadamente dos minutos de datos inmóviles (es decir, sin artefactos) para proporcionar los resultados finales.

    Este dispositivo busca encontrar la manera de identificar de una forma “temprana, rápida y no invasiva” a esos infectados asintomáticos para detener la propagación del virus.
    Sin embargo, es pertinente mencionar que hasta el momento el uso del monitor Tiger Tech está destinado a ser parte de un plan de control de infecciones que incluye el uso de un termómetro. Además, si bien es un gran paso el indicador de “luz roja” del monitor no indica necesariamente una infección actual por SARS-CoV-2.

    En cambio, es solo una indicación, como una fiebre, de que una persona está demostrando biomarcadores de ciertas afecciones, como la hipercoagulación, que pueden estar asociadas con el virus.

    Por lo tanto, este dispositivo es solo para uso preventivo y sirve como una herramienta de visualización dentro del proceso de diagnóstico de la COVID-19.

    Notas referentes:

    La OMS ha determinado que el COVID19 puede convertirse en endémico, ¿qué significa?

    Fitbit identifica casos Covid-19 inclusive antes de la aparición de síntomas

    Wardoo, primer dispositivo para mantener una sana distancia contra la Covid-19

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.