More
    InicioEspecialidades MédicasGastroenterologiaDescubren cómo frenar el desarrollo del cáncer de páncreas

    Descubren cómo frenar el desarrollo del cáncer de páncreas

    Publicado

    Prevenir y curar el cáncer de páncreas ahora podría ser una realidad gracias a una investigación liderada por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) de Barcelona.

    El proyecto liderado por Pilar Navarro, investigadora del IMIM y del IIBB-CSIC arrojó junto a su colega Gabriel Rabinovich, científico del Instituto de Biología y Medicina Experimental de Buenos Aires, demostraron la importancia que tiene la proteína Galectina-1 (Gal1) en el desarrollo cancerígeno.

    El potencial de la Gal1

    Los investigadores mencionaron que ya habían conseguido demostrar el potencial que tenía la Gal1 con anterioridad. Sin embargo, ahora lo han comprobado a través de la experimentación con ratones desarrollado en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

    Los ratones que utilizaron para el estudio presentaban la mutación del oncogén KRas, una de las más frecuentes en el cáncer de páncreas. De esta manera, consiguieron simular de forma bastante precisa la progresión del tumor tal como ocurre en los seres humanos.

    A la hora de su progresión, los especialistas decidieron eliminar la proteína Gal1 y observaron que gracias a esto, el progreso del tumor fue más lento.

    Ante este descubrimiento se suma las conclusiones hechas por el Journal of Experimental Medicine, en el que explican que el equipo liderado por el profesor del CSHL David Tuveson trató de descubrir -mediante la experimentación con ratones y páncreas creados en un laboratorio- por qué este cáncer, como otros, lleva a los pacientes a producir más colesterol y si este incremento respondía a una necesidad del tumor para su crecimiento.

    Un problema latente en México

    En México, alrededor de 35 mil casos se diagnostican cada año en ese país y 95% de estos muere en menos de cinco años a causa de esta enfermedad. Los factores de riesgo con clara asociación con el CP son la edad avanzada y el fumar tabaco.

    Los estudios han mostrado asociación menos clara con pancreatitis crónica, diabetes mellitus tipo 2 y exposición ocupacional a sustancias como el cadmio, radón o cromo. También existe un componente hereditario en alrededor de 10% de los casos de CP asociado a pancreatitis hereditaria, síndrome de Peutz-Jeghers, mutaciones del BRCA-1 y BRCA-2, cáncer colorrectal no polipósico y melanoma múltiple atípico familiar entre otros. Algunos estudios epidemiológicos sugieren cierta protección con la ingesta de dieta abundante en frutas y verduras, al parecer por su efecto antioxidante.

    Además, según cifras del American Cancer Society se espera que en un futuro aproximadamente 60,430 personas (31,950 hombres y 28,480 mujeres) serán diagnosticadas con cáncer de páncreas y 48,220 personas (25,270 hombres y 22,950 mujeres) morirán a causa de cáncer de páncreas.
    En el caso del nivel de supervivencia, la Evaluación de la mortalidad por cáncer de páncreas en México, arroja que las personas que lo padecen es de tan solo el 5% a 5 años.

    Esto es atribuido principalmente al retraso en su diagnóstico, ya que en las fases iniciales se presentan síntomas inespecíficos que dificultan su diagnóstico tales como ictericia, pérdida de peso, dolor abdominal y osteomalacia. Sólo un 10 a 20% de los pacientes son diagnosticados en etapas tempranas en las que es factible la extirpación del tumor y una posible curación.

    Notas relacionadas:

    Ensayan vacuna para prevenir cáncer de pulmón, intestino y páncreas

    Cáncer de páncreas, uno de los más mortales por su dificultad para detectarlo

    Una prometedora terapia promete combatir el cáncer de páncreas

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.