More
    InicioDesarrollo PersonalAsí podrás trabajar como enfermero en Alemania

    Así podrás trabajar como enfermero en Alemania

    Publicado

    ¡Alemania está buscando médicos mexicanos!

    Si uno de tus sueños es vivir en el extranjero y además poner en acción tu vocación, entonces esta noticia es para ti. Debido a la emergencia sanitaria que estamos viviendo actualmente, Alemania está buscando enfermeros que puedan cubrir cuidados en otros sectores vulnerables del país.

    ¿Cuáles son los requisitos para los enfermeros?

    Para poder aplicar a esta vacante, es necesario tener en cuenta los siguientes requisitos:

    • Título universitario de Enfermería
    • Cédula profesional
    • Plan de estudios (con fecha de inicio y fecha de fin de estudios, con el número de horas prácticas y teóricas de cada asignatura cursada)
    • Curriculum Vitae

    Estos 4 documentos deben ser enviados al Servicio Nacional de Empleo de México. Si los documentos cumplen los requisitos, el interesado recibe una invitación a la entrevista con el empleador alemán.

    Por otro lado, si quieres esta vacante debes demostrar que tienes un título académico como enfermero en México y estás preparado para vivir y trabajar en otro país.

    Las plazas que se están ofreciendo en Alemania son:

    Clínicas y hospitales,
    Hogares de ancianos
    Empresas que ofrecen servicios de cuidado ambulatorios.

    ¿Porqué Alemania?

    Según la perspectiva Alemania, hoy más de 3,4 millones de personas necesitan cuidados, es decir, un 20 % más que hace dos años. De cada 100 vacantes para enfermeros, hoy alrededor de 70 no pueden cubrirse directamente.

    Esto obedece al cambio demográfico: la población está envejeciendo cada vez más a causa de la mejor asistencia médica, por lo que la demanda de servicios de asistencia hospitalaria y ambulatoria está aumentando.

    Salario como enfermero o enfermera en Alemania

    Según la página “Trabajar por el Mundo”, el salario que recibe un enfermero/a en Alemania depende principalmente de los siguientes factores:

    Tipo de centro: hospital, clínica, residencia de mayores, etc.

    Región de Alemania: el salario es mayor en las regiones con mayor nivel de vida. Por otro lado, existen suplementos salariales por trabajar en determinadas ciudades, como por ejemplo, Munich o Hamburgo.

    Formación académica: los convenios de hospitales públicos y algunos de grupos hospitalarios privados reconocen las especialidades en enfermería realizadas a la hora de calcular el salario. Para esto la especialidad tiene que ser previamente homologada al sistema sanitario alemán y debe ser una especialidad directamente relacionada con la estación de trabajo para la cual el enfermero/a ha sido contratado.

    Antigüedad: la experiencia profesional previa se tiene en cuenta a la hora de calcular el salario. Esto se puede ver reflejado en los pasos (Stufen) detallados en los convenios estatales, como el TVöD o el TV-L, o en algunos convenios de grupos hospitalarios privados.

    Suplementos: al salario básico bruto de cada mes se le añade una serie de suplementos dependiendo del convenio y del empleador. Estos suplementos incluyen la nocturnidad, el trabajo a turnos, el cuidado del paciente, paga extra de navidad, la compensación por el trabajo en ciudades con mayor nivel de vida, etc.

    Teniendo estos factores en cuenta, los salarios para enfermeros y enfermeras en hospitales y clínicas de Alemania oscilan entre los 27.000€ y los 40.000€ brutos anuales. Los impuestos que cada persona debe pagar en Alemania, al igual que en cualquier otro país, no son los mismos, pero generalmente ascienden a un tercio del salario bruto. Haciendo este cálculo, el salario neto de un enfermero/a en Alemania se sitúa entre los 1500€ y los 2200€ al mes.

    Para mayor información visita la página oficial de la vacante.

    Notas relacionadas:

    4 Aspectos clave para el teletrabajo con salud

    México ofrece trabajo permanente a enfermeras si cumplen esta condición

     de cada 4 enfermeras se siente completamente agotada e infeliz con su trabajo

     

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.