More
    InicioDesarrollo Personal7 libros que todo profesional de la salud debe leer al...

    7 libros que todo profesional de la salud debe leer al menos una vez en su vida

    Publicado

    Los libros forma parte de la vida de los seres humanos ayudando a la
    adquisición de conocimiento, cultura, criterio y reflexión. Sin embargo, en la práctica médica la lectura supone casi una obligación que además de nutrir los conocimientos teóricos, abre otras puertas al sentido crítico.

    Lectura, un mundo de posibilidades infinitas

    Un famoso refrán dice que “el profesional de salud que lee, además de literatura médica, textos literarios, se avecina a un universo espiritual y humano que le provee de extraordinarias herramientas en su vida diaria y profesional”.

    Por lo tanto, a continuación te presentamos 5 libros que todo médico o estudiante de medicina debe leer al menos una vez en su vida. Según redacción médica.

    1. ‘Esto va a doler: diarios secretos de un médico junior’ por Adam Kay. Este libro ha sido un éxito de ventas durante más de un año, ganando premios nacionales y siendo el Bestseller número uno del Sunday Times durante más de ocho meses. El autor es un médico junior que escribe sobre sus experiencias trabajando para el NHS del Reino Unido en obstetricia y ginecología. Actualmente, la BBC está preparando una adaptación televisiva.

    2.’Cuando la respiración se convierte en aire’ por Paul Kalanithi. El autor era un neurocirujano que fue diagnosticado con cáncer de pulmón inoperable a la edad de 36 años, a punto de completar su formación médica. Después de muchos años de ser médico tratando a los moribundos, se convirtió en el paciente.

    3. ‘El hombre que confundió a su esposa con un sombrero’ de Oliver Sacks. Es un éxito de ventas de un millón de copias, se describe como “una exploración provocativa de los misterios de la mente humana” y está escrito por Oliver Sacks, quien ha pasado cincuenta años trabajando como neurólogo. En el libro, Sacks ofrece estudios de casos de personas que han perdido la memoria y ya no pueden reconocer objetos o personas comunes, así como historias de personas con talentos artísticos o matemáticos extraordinarios.

    4. ‘The Intern Blues’ de Robert Marion. El narrador cuenta la experiencia de tres estudiantes de Medicina que hablan sobre sus experiencias durante un año, donde tuvieron que lidiar con semanas de 100 horas, se les dio la responsabilidad de vida o muerte y sobrevivieron con muy poco sueño. El libro fue escrito en 1985 y desde entonces se han impuesto restricciones estrictas a las horas trabajadas por los residentes.

    5. Causas antinaturales de Richard Shepherd. El escritor es un patólogo forense, lo que significa que resuelve los misterios de muertes repentinas e inexplicables. Ha estado involucrado en muchos casos de alto perfil como la Masacre de Hungerford, el 11 de septiembre y la investigación de la Princesa Diana, y ha realizado más de 23,000 autopsias en su vida laboral.

    6. ‘En puntadas’ de Anthony Youn. El autor es un niño asiático-estadounidense con gafas gruesas y una mandíbula sobresaliente que, al acudir a un cirujano oral para reconstruir su mandíbula, conoció la vocación de su vida. Youn se convirtió en un cirujano plástico de celebridades extremadamente exitoso, y explica en este libro cómo logró esto.

    7. ‘La curiosa vida de los cadáveres humanos’ por Mary RoachStiff. La autora hace una exploración de los cuerpos post mortem y lo que sucede cuando donas tu cuerpo a la ciencia. Es un libro no recomendado para los más aprensivos.

    ¿Cuántos has leído tú?

    Notas relacionadas:

    AMLO: Cambios a libros educativos se enfocarán en medicina humanista

    4 libros de psicología infantil que deberías leer

    Los 4 mejores libros que todo dermatólogo debería leer

    Más recientes

    Entrevista con la Directora del Área Médica de Médix acerca de la importancia de la vitamina D3 en la salud preventiva

    En Saludiario entrevistamos a la Dra. Cecilia Hernández, quien es la Directora del Área Médica de Médix, para conocer más sobre el papel de la vitamina D3.

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de refrescos en el mundo en 2025

    México encabeza la lista de los países con mayor consumo de refrescos porque el 62% de la población consume este tipo de bebidas de forma cotidiana.

    Bupa México se suma al Proyecto oriGen para impulsar la investigación genómica

    La participación de Bupa México en el Proyecto oriGen permitirá crear la mayor plataforma abierta de datos genómicos y clínicos epidemiológicos.

    Doctor ofrece atención médica gratuita a los afectados por explosión en Iztapalapa (VIDEO)

    El Dr. Adrián Alfaro, quien tiene la especialidad de Cirugía Plástica, se ofreció a brindar atención a los afectados por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa.

    Más contenido de salud

    Entrevista con la Directora del Área Médica de Médix acerca de la importancia de la vitamina D3 en la salud preventiva

    En Saludiario entrevistamos a la Dra. Cecilia Hernández, quien es la Directora del Área Médica de Médix, para conocer más sobre el papel de la vitamina D3.

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de refrescos en el mundo en 2025

    México encabeza la lista de los países con mayor consumo de refrescos porque el 62% de la población consume este tipo de bebidas de forma cotidiana.

    Bupa México se suma al Proyecto oriGen para impulsar la investigación genómica

    La participación de Bupa México en el Proyecto oriGen permitirá crear la mayor plataforma abierta de datos genómicos y clínicos epidemiológicos.