More
    InicioProfesional¿Qué le depara a la gestión empresarial en el sector salud en...

    ¿Qué le depara a la gestión empresarial en el sector salud en 2021?

    Publicado

    El sector de la salud es uno de los que más ha sufrido por la pandemia provocada por la COVID19. Aunque no todo ha sido tan malo y el coronavirus ha supuesto un gran avance en la gestión empresarial en el sector salud, el cual ha tenido que apostar, más que nunca, por la tecnología.

    Así se puede decir que la COVID19 ha sido un gran motor para la innovación y transformación acelerada en diversos sistemas de salud y en diferentes sectores de la industria de tecnología médica, investigación clínica y en la gestión empresarial.

    Además de exigir una rápida atención y contención de crisis socio-económica, la COVID19, sobre todo en Latinoamérica particularmente, ha sido el mayor gestor de transformación en la industria, cambiando los planes de inversión y adecuación en clínicas y hospitales al tal punto que, algunos proyectos de salud que se habían quedado estancados durante años, se llegaron a ejecutar en menos de seis meses.

    La gestión empresarial del sector salud pasa por implantar tecnología

    Para la gestión empresarial de la industria de la salud, este 2020 ha dado grandes lecciones de cara a 2021. En concreto, uno de los más destacables es la adaptación a un ecosistema modular de prestación, innovación y bienestar, cada vez más vinculado a la experiencia integral y satisfacción de los usuarios. Así que el comportamiento del mercado de dispositivos médicos presenta un fuerte crecimiento para el año 2021, fundamentalmente en tres segmentos particulares.

    En primer lugar, los servicios de salud digital presenta, en lo que a gestión empresarial se refiere, una tasa de crecimiento del 28,5% debido a las mejoras en infraestructura de TI (Tecnologías de la Información), los sistemas que hacen más eficientes las labores médico-administrativas y el aumento de la demanda de servicios y dispositivos de monitorización remota de pacientes. Siendo este último, el segmento que representa un crecimiento del 6,1%. En tercer lugar, y debido al incremento de avances tecnológicos para el diagnóstico de COVID19, el segmento de desarrollo de kits de detección del virus tiene un crecimiento estimado del 17,3%.

    La adquisición de equipos médicos automatizados sigue en alza

    Asimismo, se podrían citar otros cambios latentes que se suman a los avances regulatorios que cada país de la región está implementando para asegurar el acceso a nuevas y mejores tecnologías para tratamiento y monitoreo de diversas enfermedades.

    Esto, a su vez, incide en la gestión empresarial y va de la mano con la adquisición de equipos médicos automatizados que permiten estandarizar procesos, emitir resultados en menor tiempo y de mejor calidad.

    Lo que está claro es que el año 2021 promete grandes cambios en lo que a gestión empresarial en el sector salud se refiere. Los principales cambios vendrán motivados por la innovación en tecnología médica y tendencias de gestión hospitalaria, siendo estas las claves de transformación, adaptación e inversión en el sector.

    Notas relacionadas:

    Recomendación de cine: El Doctor (1991)

    5 cosas que NO debes hacer con los tuppers si quieres conservar tu salud

    5 cosas que te pueden pasar cuando no duermes lo suficiente

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.