More
    Iniciocoronavirus¿Se puede recetar analgésicos después de la vacuna COVID-19?

    ¿Se puede recetar analgésicos después de la vacuna COVID-19?

    Publicado

    Una de las preguntas más recurrentes de los pacientes es si pueden tomar analgésicos después de la vacuna de la COVID-19.

    ¿Ibuprofeno?

    “No hay ningún problema en recomendar ibuprofeno”, asegura tajante Isabel Jimeno, coordinadora del Grupo de vacunas de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). Eso sí, “recomendamos mucho más el paracetamol porque funciona exactamente igual pero tiene mejor perfil de seguridad”.

    Por otro lado, el especialista Jesús Santianes, médico de Urgencias en el Hospital Universitario Central de Asturias y coordinador del grupo de cronicidad y dependencia de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) menciona que:

    “Si no existe una contraindicación clara, recetamos paracetamol por delante de los AINE, sobre todo en pacientes crónicos, ya que tiene un mejor perfil de seguridad”, explica.

    Hasta ahora, es él más recomendable

    Este fármaco es recomendable para los efectos secundarios de las vacunas del Covid –que son, por otra parte, muy similares a los que ya se observan con otras vacunas– gracias a su actividad analgésica y antipirética. Al no actuar frente a la inflamación, ofrece una mayor seguridad en pacientes en que esto pueda suponer un problema.

    Otros especialistas dicen que NO

    “Es mejor evitarlos, a menos que los tome habitualmente por un problema médico. Aunque las evidencias son limitadas, algunos calmantes podrían interferir con el objetivo de la vacuna: generar una fuerte respuesta del sistema inmunológico.

    Las vacunas funcionan engañando al cuerpo, haciéndole creer que tiene un virus para que prepare defensas contra él. Esto puede causar dolor en el brazo, fiebre, dolor de cabeza, molestias musculares u otros síntomas temporales de inflamación que pueden ser parte de esa reacción”.

    Sintomas por analgésicos

    “Estos síntomas significan que su sistema inmune está acelerándose y que la vacuna está funcionando”, dijo Rochelle Walensky, directora de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), en una conferencia de prensa reciente.

    Podrían frenar la respuesta

    Ciertos analgésicos que atacan la inflamación, incluyendo el ibuprofeno (Advil, Motrin y otras marcas) podrían frenar esa respuesta inmunitaria.

    Un estudio en ratones en el Journal of Virology halló que estos medicamentos pueden reducir la producción de anticuerpos, las sustancias que impiden que el virus infecte a las células.

    También los centros especialistas

    Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU (en inglés), también desaconsejan tomar analgésicos antes de vacunarte “con el fin de prevenir los síntomas posteriores a la vacunación”.

    Los efectos secundarios pueden ser más intensos después de la segunda dosis de la vacuna COVID-19.

    Los adultos de 55 años o más suelen tener menos efectos secundarios que las personas más jóvenes, pero es posible que aún te sientas mal durante unos días después de vacunarte.

    El organismo sólo responde

    “Esto significa que el organismo está haciendo lo que le pediste que hiciera”, explicó el Dr. Buddy Creech, especialista en Enfermedades Infecciosas y director del Programa de Investigación de Vacunas de Vanderbilt en Nashville, Tennessee.

    Con información de AARP.

    Vacuna contra la malaria, la primera en alcanzar una eficacia del 75% especificado por…

    Planta suspendida por la FDA fabricó vacunas de AstraZeneca para México

    Niegan segunda dosis de la vacuna a los pocos médicos privados que han sido…

    Más recientes

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Más contenido de salud

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.