More
    InicioEspecialidades MédicasCardiologiaSe acaba de publicar la nueva guía para el cuidado del acceso...

    Se acaba de publicar la nueva guía para el cuidado del acceso vascular en adultos ¡Descargala aquí de manera gratuita!

    Publicado

    Recientemente se publicó el INS (Infusion Nurses Society) la actualización de las recomendaciones para la práctica clínica en el entorno de los accesos vasculares.

    ¿Accesos vasculares?

    El acceso vascular corresponde al primer paso dentro de la prescripción de la terapia de apoyo renal extracorpórea aguda.

    México es uno de los países con mayor incidencia de enfermedad renal crónica; la causa más frecuente es diabetes mellitus. Desafortunadamente se desconoce cuál
    es la prevalencia de pacientes en terapia de reemplazo renal, debido a que no existe un registro nacional de estos programas.

    El tipo de terapia de sustitución renal que predomina en México es la diálisis peritoneal, aunque en los últimos años se ha incrementando la proporción de pacientes en hemodiálisis y al iniciar terapia sustitutiva en esta modalidad, la mayoría lo hace con un catéter no tunelizado, con lo que aumenta la tasa de infecciones y mortalidad.

    Accesos vasculares utilizados en México

    Según la Revista Mexicana de Trasplantes, en nuestro país, prevalece la diálisis peritoneal (DP) como terapia de reemplazo renal. No obstante, en los últimos años, se ha ido incrementando la proporción de individuos tratados con hemodiálisis (HD).

    Un ejemplo de esto es el registro llevado a cabo en el estado de Jalisco, el cual reportó que la proporción de pacientes con DP ha disminuido de forma considerable a un 44.8%.

    Casos reportados al IMSS y punto anatómico

    Según Méndez-Durán, en diciembre de 2014, se registraron 55,101 pacientes al IMSS; sin embargo, de éstos, 58% necesitaba DP y 42% HD.

    El acceso vascular (AV) es el punto anatómico por donde se accederá al torrente sanguíneo del enfermo renal y es el mismo por donde se extraerá y retornará
    la sangre una vez que ha pasado por el circuito extracorpóreo de depuración extrarrenal.

    Sobre la guía para el cuidado del acceso vascular en adultos

    El objetivo de este documento que acaba de publicar el Servicio Vasco de Salud, es establecer una guía de recomendaciones para el manejo y los cuidados de los distintos accesos vasculares en la población adulta, basada en las últimas evidencias científicas disponibles.

    De esta forma se proporciona a los profesionales de enfermería una herramienta que unifica criterios de actuación disminuyendo la variabilidad y las complicaciones en la práctica clínica diaria.

    ¿Qué incluye?

    Incluye los últimos dispositivos utilizados y otros aspectos importantes como los estándares de desobstrucción, cómo retirar un apósito sin dañar la piel, la importancia de la higiene de manos, etc.  Y explica exhaustivamente los pasos y cuidados fundamentales de los siguientes catéteres:

    1. Catéter periférico corto
    2. Línea media
    3. Catéter central de inserción periférica
    4. Catéter Central de Inserción central no tunelizado
    5. Catéter Central de Inserción central tunelizado
    6. Catéter Central de Inserción Femoral
    7. Reservorio

    Además, hay numerosos esquemas, tablas e ilustraciones muy útiles para la síntesis de los conceptos fundamentales de cada tema.

    ¿Cómo se originó la idea?

    “La idea original surgió en octubre de 2018 y concretamente no fue realizar una guía accesos vasculares, sino que el objetivo era realizar una guía de manejo corporativo de los cuidados de los catéteres PICC”

    Para descargar la guía de forma gratuita de click aquí.

    Con información de saludteca.

    Notas relacionadas:

    OMS: vacuna china Sinovac es eficaz pero faltan datos sobre efectos adversos graves

    ¿Será? La dieta mediterránea podría reducir el riesgo de contagio de coronavirus hasta en…

    OPS aún no recomienda vacunar a adolescentes, afirma que “no son grupos prioritarios”

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.