More
    InicioDe médico a médicoLa acidez estomacal afecta el bienestar y calidad de vida

    La acidez estomacal afecta el bienestar y calidad de vida

    Publicado

    La acidez estomacal afecta el bienestar y calidad de vida

    El estómago, necesita del ácido hidroclórico; que segrega naturalmente las células parietales; para degradar las proteínas y realizar el proceso de digestión. Sin embargo, la acidez estomacal, aparece por desórdenes alimenticios y otros factores, que afectan el bienestar de los individuos. Tanto así, que las consultas médicas por problemas gastrointestinales que incluyen ardor y malestar estomacal, van en aumento.

    De hecho, se ha notado que los malos hábitos alimenticios, el alto consumo de comida procesada y el estrés, pueden repercutir drásticamente en las paredes y tejidos del sistema digestivo. Llevando a producir inflamación y cambios en el revestimiento interno del estómago.  A la vez, que da cabida a las infecciones por bacterias, como el Helicobacter pylori y la proliferación de células cancerosas.

    La acidez estomacal es muy frecuente

    Especialmente, tras el consumo de una comida con alto contenido de grasa y condimentos o la ingesta de alcohol. Es así, como este mal aqueja a un gran número de personas a nivel mundial; llevándolos a buscar antiácidos de venta libre; sin conocer los riesgos a los cuales se están exponiendo. Ya que, los síntomas pueden estar delatando patologías de mayor gravedad, como el reflujo gastroesofágico, ulcera péptica, tumores gástricos o cierto tipo de cáncer.

    Por lo tanto, es necesario observar cuando y con qué frecuencia se presenta la acidez estomacal y algún otro síntoma asociativo. De tal manera, que al buscar la orientación de un profesional se pueda establecer un cuadro clínico ajustado a la realidad, llegando a un diagnóstico correcto. Para así, diseñar un tratamiento, que no solo aminore los síntomas, sino que lleve a tener un efecto curativo de largo alcance.

    De igual manera, las causas relacionadas con el ardor generado en el estómago; pero que se irradia principalmente desde el epigastrio hacia la parte alta del esófago; se atribuyen a la dieta, el acelere de la vida moderna, el sedentarismo, el uso de ropa ajustada y el efecto de algunos medicamentos. Asimismo, el sobrepeso, el embarazo y las comidas copiosas, también, están consideradas dentro de los factores que originan este trastorno digestivo.

    ¿Como se puede solucionar?

    Es posible, que los cambios de costumbres, mantener un peso saludable y cuidar la alimentación, aminoren las molestias y se restablezca el tejido conectivo de todo el sistema digestivo. Sin embargo, si los síntomas son persistentes se debe buscar la orientación de un profesional sanitario. Básicamente, porque de acuerdo al cuadro clínico y los resultados que arrojan las ayudas diagnosticas; rayos x, endoscopia y prueba de motilidad; se elabora un plan de acción.

    De ahí, que los medicamentos para neutralizar o disminuir el ácido estomacal y los antiinflamatorios, se conviertan en la primera opción para paliar la sintomatología.  Sobre todo, porque al dejar avanzar la enfermedad, se puede llegar a desarrollar otras patologías; como el reflujo o tumores; donde en muchas oportunidades se hace necesario incluir la intervención quirúrgica, como parte del tratamiento.

    Referencias:

    1.Laura Pérez Roncero. Curso básico sobre Patologías digestivas. Tema 2. Pirosis. Elsevier. [internet] 2016 [consultado 16 jun 2021]; 30(2): 29-35. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-curso-basico-sobre-patologias-digestivas–X0213932416516178.

    2.Ramos Contreras Juan Yerandy, Brizuela Quintanilla Raúl, Winograd Lay Rebeca, Angulo Pérez Omar. Acidez gástrica, Helicobacter pylori y giardiasis en pacientes con síndrome ulceroso. Informe preliminar. Rev. Cub. Med Mil [Internet]. 2008 dic [citado 2021 jun 16]; 37(4). Disponible en:

    http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572008000400010&lng=es.

    1. Angela Bosch. Acidez y antiácidos. Offarm. [internet] 2004 [consultado 16 jun 2021]; 23(9):64-70. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-acidez-antiacidos-13067347.

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...