More
    IniciocoronavirusTodo lo que sabemos sobre “Lambda” la nueva variante del COVID-19

    Todo lo que sabemos sobre “Lambda” la nueva variante del COVID-19

    Publicado

    La nueva variante que se detectó por primera vez en agosto del año pasado, representa alrededor del 81% de los casos notificados desde abril en Perú, según la OMS. Además, la variante Lambda ahora prevalece en 29 países, sobre todo en América del Sur.

    ¿En dónde se detectó?

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado la existencia de una nueva “variante de interés” de COVID-19 conocida como ‘Lambda’.

    Inicialmente se detectó en Perú en agosto de 2020, y desde entonces se ha informado en 29 países de todo el mundo. Principalmente en América Latina, incluidos Argentina y Chile.

    La OMS la a clasificado como de interés

    Al designarla cómo una ‘variable de interés’, la OMS está señalando que será monitoreada de cerca en términos de la fuerza de la infección antes de agregarlo al grupo de ‘variables de preocupación’, que incluye Alfa, Beta, Gamma y Delta.

    “El linaje Lambda se detectó por primera vez en Perú y fue categorizado como una Variante de Interés mundial el lunes debido a una” prevalencia elevada “en América del Sur, según el boletín semanal de la OMS.

    ¿Qué significa que sea de interés?

    La OMS ha categorizado las variantes de COVID-19 en dos categorías amplias: variante de interés y variantes de preocupación. Las cepas de virus marcadas en la lista de “preocupación” tienen el potencial de causar problemas epidemiológicos, mientras que las otras aún no tienen esa capacidad.

    En este caso, después de categorizarla en la variante de interés, la OMS monitoreará de cerca a Lambda en términos de transmisibilidad y resistencia a los anticuerpos neutralizantes.

    Los datos limitados de la variante

    Según los limitados datos disponibles hasta ahora, la OMS informó que la variante ‘Lambda’ porta mutaciones que podrían aumentar la transmisibilidad o fortalecer la resistencia del virus a los anticuerpos. Sin embargo, la evidencia no es suficiente para sacar ninguna conclusión y la OMS planea realizar nuevos estudios para comprender más sobre la nueva cepa del virus.

    Actualmente la variante Lambda se ha identificado en 29 países, con mayor circulación en América Latina, en particular Chile (31% de prevalencia general), Perú (9%), Ecuador (8%) y Argentina (3%). Sin embargo, es más frecuente en América del Sur, y los funcionarios en Perú informaron que el 81 por ciento de los casos secuenciados desde abril están vinculados a la variante Lambda.

    Variante lambda: síntomas

    Los síntomas no parecen muy diferentes a los de otras variantes de la COVID-19. Aunque todavía está siendo estudiado por organismos mundiales los síntomas más comunas son; fiebre, dolor de cabeza, tos y resfriado así como pérdida del olfato.

    Notas relacionadas:

    Dolor de cabeza y secreción nasal nuevos efectos relacionados con la variante Delta

    Estas son las vacunas altamente efectivas contra la variante Delta

    La exposición al virus del resfriado común podría proteger contra la infección por COVID-19

    OJO: Salud alerta NO aplicarse prueba rápida de sangre para detectar COVID-19

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.